Último
minuto:
Más
Noticiero
Diputados reclaman cierre de micrófonos durante comparecencia de la Seduvot
Política

Diputados reclaman cierre de micrófonos durante comparecencia de la Seduvot

Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
Fecha: 08-10-2025

Zacatecas, Zac. A pocos minutos de iniciar la comparecencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), Luz Eugenia Pérez Haro el ambiente en la Legislatura local se tensó luego de que la diputada Susana Barragán y sus compañeros de bancada de Morena, entre ellos Jesús Padilla y Georgia Miranda Herrera, reclamaran a la presidenta de la Mesa Directiva, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, del partido Nueva Alianza, el cierre constante de micrófonos durante las intervenciones.

Los legisladores consideraron el acto como una muestra de mala educación y amedrentamiento, por lo que solicitaron de manera urgente una reunión con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para eliminar lo que calificaron como una práctica arbitraria, derivada del argumento repetitivo de "moción de orden, moción de orden".

Pese al disturbio, la comparecencia continuó con normalidad y los micrófonos siguieron siendo cerrados al concluir el tiempo establecido, tanto a la funcionaria como a las y los diputados. Mientras algunos aplaudieron el trabajo presentado, otros cuestionaron el arranque tardío del proyecto de transporte Platabús, tema que concentró las críticas durante el ejercicio legislativo.

En su exposición, la titular de SEDUVOT informó que más de 5 mil 200 familias zacatecanas han sido beneficiadas con acciones de regularización y entrega de escrituras, consolidando 5 mil 254 acciones de certeza jurídica, entre ellas 971 escrituras para población urbana, mil 563 títulos de propiedad en comunidades rurales y 2 mil 720 procedimientos de regularización de terrenos.

En materia de vivienda, se entregaron mil 89 paquetes de materiales de construcción como cemento, tinacos y calentadores solares, además de impulsar el programa "Construyendo Bienestar", mediante el cual se destinaron 11 millones de pesos para la adquisición de 31 viviendas de interés medio. A través del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) se invirtieron 127 millones de pesos para mejorar las condiciones habitacionales de mil 316 hogares, con la construcción de 847 techos firmes, 349 cuartos dormitorio y 120 baños.

La dependencia también estableció 38 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial con sus respectivos observatorios ciudadanos, a fin de promover la planeación con participación social. En el rubro de regeneración urbana, se invirtieron más de 11 millones de pesos en Loreto, Fresnillo y Zacatecas, obras que incluyeron rehabilitación de andadores, fachadas y áreas recreativas en el parque "La Encantada", donde se colocaron 5 nuevos módulos de juegos infantiles.

El Sistema Integrado de Transporte Platabús fue señalado como una de las obras más importantes, con una inversión de más de 200 millones de pesos en la Terminal I, ubicada en la capital. El complejo cuenta con 15 locales comerciales, planta de tratamiento de aguas residuales, accesibilidad universal y un centro de monitoreo y control para modernizar el transporte público metropolitano.

Finalmente, la funcionaria destacó la coordinación con la federación para poner a disposición de la CONAVI y el INFONAVIT terrenos con una superficie total superior a 220 mil metros cuadrados en municipios como Guadalupe, Fresnillo, Tlaltenango, Jalpa y Miguel Auza, con el fin de atender el rezago habitacional y garantizar el acceso a una vivienda digna. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias