Buscar
16 de Mayo del 2025
DD. HH.

Discriminación y violencia a la comunidad LGBT persiste

Discriminación y violencia a la comunidad LGBT persiste

Zacatecas, Zac.- En la última década, Zacatecas ha logrado avances legales para la comunidad LGBTT+, como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidad de género y reformas al código penal, pero la discriminación y la homofobia aún persisten, evidenciando la necesidad de políticas públicas más efectivas en el marco del Día Internacional contra la Homofobia.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género (ENDISEG) del 2022 contabiliza en Zacatecas a 75 mil 267 personas de 15 años y más como parte de la comunidad LGBTIQ+, siendo el 6.4% de la población zacatecana; además, la Encuesta 2024 sobre Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México revela que más de la mitad (53%) de los jóvenes de la comunidad está en riesgo de suicidio; casi 4 de cada 5 (77%) reportaron que su intento estaba relacionado con cuestiones familiares, 3 de cada 5 (60%) con problemas en la escuela, 2 de cada 5 (40%) con su identidad de género, y más de una cuarta parte (27%) con su orientación sexual.

"El estado mexicano y el estado de Zacatecas sí han desarrollado muchas políticas en favor de la igualdad, lo que buscamos priorizar el artículo primero de la constitución política y buscar esa igualdad entre las personas, que no sea atacada a través de una preferencia sexual." señaló Francisco Fernando Torres Mireles, Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. 

Los casos de discriminación también continúan sucediendo; La Fundación Arcoíris destaca que el 50 por ciento de las personas LGBT ha vivido por lo menos una vez en su vida laboral acoso, hostigamiento o discriminación; en el caso de Zacatecas, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) destaca que el 59.5 por ciento de la población no considera que se justifique que dos personas del mismo sexo vivan como pareja y aunque la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) refiere que en lo que va del 2025 no hay quejas relacionadas con la comunidad, en 2024 sí se presentaron 3 quejas que están en desarrollo.

La mayor parte de las quejas se desarrollan en los municipios y precisamente se acaba de emitir una recomendación por un tema de discriminación en el municipio de Sombrerete por un expediente que quedó pendiente, por lo que es evidente la falta de políticas públicas en materia de oficinas para la diversidad sexual.

"A nivel estatal haya una oficina, haya una dirección, haya un instituto que esté trabajando eso con las regiones que podamos avanzar como es fresnillo, como es de aquel lado Ojocaliente como la misma capital (...) 3 oficinas de las que conocemos que están activas para 58 municipios, la verdad que ¿Qué te puedo decir?." señaló Paz Barrón Delgado, Integrante del Colectivo Lésbico Feminista Zacatecas. 

De acuerdo a datos del Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, de 2014 a la fecha se tiene el registro de 11 asesinatos contra personas de este sector poblacional; por otro lado la Comisión Nacional de Búsqueda tiene un registro en los últimos 15 años de 6 personas desaparecidas y no localizadas y otras 6 personas localizadas con vida de la comunidad.

Por ello, Paz Barrón señaló que "Es muy delicado este tema porque no se ha generado una cuestión de justicia, seguimos en la impunidad y creo que eso es algo que es muy lamentable, porque así fuese un caso, no tenemos conclusión de este caso en razón de una sentencia."

Los avances legales en Zacatecas son un punto de partida, pero las cifras sobre discriminación, salud mental y violencia muestran que la comunidad LGBTT+ sigue expuesta y sin protección efectiva. Sin una política integral y territorializada, la inclusión real seguirá siendo una deuda pendiente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias