Buscar
09 de Mayo del 2025
Política

Disminuyen juicios laborales en Zacatecas

Disminuyen juicios laborales en Zacatecas
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
08-05-2025
  • PREDOMINA MEDIACIÓN EN CONFLICTOS LABORALES
  • BAJAN 42.9% LOS CASOS EN TRIBUNALES

Zacatecas, Zac.- A cinco años de la implementación de la reforma laboral en México, los cambios en el sistema de justicia laboral ya muestran resultados visibles: menos juicios, más conciliaciones y una transformación en la forma en que trabajadores y empleadores resuelven sus conflictos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 79,069 conflictos laborales en el país, lo que representa una disminución del 42.9% respecto a 2022. Este descenso está vinculado al fortalecimiento de mecanismos prejudiciales, como la mediación y la conciliación, cuya tasa de resolución aumentó en un 12.8% durante ese año.

En Zacatecas, la tendencia es similar. De los 24,252 juicios ingresados al Poder Judicial en 2024, solo 877 fueron de carácter laboral. De estos, el 67% correspondieron a juicios ordinarios, una reducción notable en comparación con años anteriores, de acuerdo con cifras del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

"La desaparición de las juntas de conciliación y la creación de tribunales laborales ha agilizado los procesos. Muchas veces ni siquiera llegamos al juicio, porque se resuelve en etapas previas", explicó Darío del Real, abogado del despacho Del Real y Asociados.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Zacatecas también reportó una alta efectividad en la mediación. En 2023 recibió 3,800 solicitudes de conciliación entre trabajadores y empleadores, con un 74% resuelto mediante acuerdo. A esto se sumaron otras 3,200 solicitudes de empleados del Gobierno del Estado, municipios y organismos autónomos, sumando 7,000 peticiones en total.

Pese a estos avances, persisten tensiones. La mayoría de los conflictos laborales en Zacatecas siguen siendo de carácter individual, en especial por despidos injustificados. Además, las reformas recientes a leyes locales han generado preocupación entre sindicatos y trabajadores del sector público.

"Aquí las reformas que han hecho van en contra del trabajador, al modificar la estabilidad laboral contemplada en la Ley del Servicio Civil. Eso es anticonstitucional, y lo abordaremos en su momento a través de un amparo", denunció Alejandro Rivera Nieto, secretario general del SITEZ.

Aunque la reforma laboral federal ha permitido procesos más ágiles y transparentes, especialistas advierten que también ha debilitado las luchas colectivas y ha abierto la puerta a reformas estatales que, en algunos casos, reducen derechos laborales. Aun así, sostienen que el marco legal sigue favoreciendo la protección del trabajador ante injusticias, siempre que se utilicen las herramientas adecuadas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias