Último
minuto:
Más
Noticiero

Drenaje rebasado: peligro por inundaciones en temporada de lluvia

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 08-08-2025

  • De mayo a junio la precipitación en Zacatecas aumentó hasta 100 mm.
  • Red pluvial se encuentra obsoleta en algunos puntos de la ciudad.

Zacatecas, Zac.- Cada temporada de lluvias se repiten inundaciones y afectaciones sanitarias. Sistemas de drenaje rebasados, manejo ineficiente de residuos y omisiones en la planeación urbana son constantes. A pesar de ser eventos previsibles, las autoridades siguen actuando de forma reactiva y no estructural.

A inicios del 2025 la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) registró una precipitación acumulada de entre 0.5 a 20 milímetros en Zacatecas, pero no fue hasta mayo que las lluvias comenzaron a ser constantes que la precipitación subió hasta los 35 milímetros en algunas regiones de Zacatecas, pero la situación escaló desde el mes pasado de junio, dónde la máxima precipitación hasta los 100 mm. 

El agua pluvial es responsabilidad de los ayuntamientos, no de JIAPAZ. Las alcantarillas que captan agua de lluvia y su mantenimiento también son municipales. El agua residual de viviendas constituye el 80% del agua servida que trata JIAPAZ.

Juan Manuel Lugo Botello, presidente del colegio de Arquitectos de Zacatecas refiere: "Las aguas residuales muchas veces se van contaminando con otro tipo de residuos, pueden tapar las alcantarillas y genera problemas que ya sabemos ."

Algunos de los puntos más críticos en la ciudad han sido la Avenida San Marcos, la 5 Señores, Nueva Celaya y la zona de la Máquina 30-30; durante la temporada de lluvias se han presentado alrededor de 7 hundimientos por filtración de agua en diferentes puntos de la capital, así como encharcamientos e inundaciones por la saturación de captación pluvial.

Luis Felipe Santos, coordinador de protección civil en la capital comenta: "Algunas recomendaciones que hemos emitido por parte de la coordinación municipal de protección civil hacia lo que es el sistema de obras públicas y a lo que es servicios públicos es es precisamente la modificación de algunos drenajes, de algunos alcantarillados dónde se capte aún con mayor dónde se capte más este tipo de aguas pluviales."

JIAPAZ, por su parte, cuenta con programas de mantenimiento, pero no llega a ser suficiente. Se han implementado programas de mantenimiento preventivo y correctivo con 4 cuadrillas y 2 equipos hidroneumáticos, desazolvando 40 mil metros lineales anualmente. Adicionalmente, de forma manual, se desazolvan 13 mil metros lineales en redes de atajeas y se limpian cerca de 3 mil pozos de visita.

Ramón Salamanca Alonso, jefe del departamento de alcantarillado sanitario de la Jiapaz añade: "Cuando nos saturan las redes de alcantarillado desgraciadamente es porque algunas viviendas tienen conectada sus azoteas, su agua que captan, sus patios, las tienen conectadas al drenaje (...) claro que lo ideal sería que tuviéramos una red de alcantarillado sanitario y una red de captación pluvial."    

Las inundaciones y afectaciones sanitarias en Zacatecas son un problema recurrente cada temporada de lluvias, evidenciando sistemas de drenaje rebasados y una ineficiente planeación urbana. Urge una acción estructural y no sólo reactiva por parte de los ayuntamientos y JIAPAZ, incluyendo la separación de redes pluviales y residuales, y un mantenimiento constante para prevenir futuras crisis.











Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias