Zacatecas, Zac.- En los últimos catorce años el parque de motocicletas en Zacatecas creció de manera exponencial pasó de 14 mil 147 unidades registradas en 2011 a 107 mil 120 en promedio durante el primer semestre de 2025, es decir creció más del 757% en los últimos 14 años. Hoy, las motocicletas representan el 13 por ciento del padrón vehicular estatal, que suma 824 mil vehículos.
La expansión de este tipo de transporte se ha reflejado también en un aumento de accidentes y hechos de inseguridad. Hasta la primera mitad del año, el Observatorio Estatal de Lesiones confirmó 84 muertes y 60 personas lesionadas a consecuencia de percances en motocicleta. Las mayores incidencias se registraron en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo.
Tan solo en la primera quincena de septiembre, la Coordinación Municipal de Protección Civil de la capital atendió 17 accidentes en los que se vieron involucrados motociclistas; en cinco de ellos las víctimas presentaron lesiones delicadas. En uno de los percances circulaban cuatro tripulantes en una sola unidad, cuando el máximo permitido es de dos.
"El promedio de accidentes por motociclistas se incrementó bastante, habíamos atendido de 8 a 12 accidentes, este mes nos rebasó, atendimos de 16 a 17 accidentes al término de este mes, dobló la cantidad" dijo Luis Felipe Santos Quintanilla, director municipal de Protección Civil de Zacatecas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil documentó, en la zona conurbada, un promedio de 120 accidentes de motociclistas durante el primer semestre de este año. Además de la alta incidencia de percances, se reportan rezagos en trámites: al inicio de 2025 un total de 41 mil 116 motociclistas acumulaban adeudos en placas, multas y recargos de los cuales se regularizaron solo el 20% al primer trimestre del año.
"Yo creo que lo que estamos haciendo es lo correcto, tenemos un operativo de lo legal, se les otorgó un estímulo fiscal, se acercaron los motociclistas, se aplicó una reforma, los que se dedican a reparto de alimento tienen que portar chaleco, son cosas que dan orden al uso de la moto", detalló Oswaldo Caldera Murillo, director de la policía de seguridad vial.
Autoridades locales reconocen que, a diferencia de otros países, las disposiciones son más flexibles. En Argentina es obligatorio el seguro; en Colombia, además, una revisión técnico-mecánica; mientras que en España se exige tanto seguro como verificación técnica.
En Zacatecas, por ahora, los requisitos para circular en motocicleta se limitan a portar licencia y tarjeta de circulación. Tampoco se incluyen nuevas modalidades, como los scooters, ni se atienden las modificaciones a las motocicletas que generan contaminación auditiva y ambiental.