Buscar
10 de Mayo del 2025
Seguridad

Efectos colaterales de la inseguridad en Zacatecas

Efectos colaterales de la inseguridad en Zacatecas

Zacatecas, Zac. La violencia en el estado de Zacatecas se convierte en una de las problemáticas primera a atender y se podría decir que a la par de la contingencia sanitaria, que ante la presencia del Covid-19, se instauraron medidas, filtros y algunas modalidades para reducir los contagios.

Sin embargo, pocas han sido las acciones para controlar la inseguridad en el estado y a nivel federal; Zacatecas es uno de los de mayor incidencia delictiva, aunado a que ha sido el que ha presentando los hechos más atroces.

Por ello, en los Centro de Intervención y Servicios Psicológicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, han tenido un mayor número de atenciones a personas que han estado cercas de un hecho delictivo, los cuales acuden con la intención de regresar a la tranquilidad de salir a las calles y sentirse seguro.

Y es de esperarse, tan solo Fresnillo y Zacatecas capital, se encuentran en el ranking de las ciudades donde la población mayor de 18 años se siente más insegura, esto de acuerdo a la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

Es la atención de una persona que estuvo muy cerquita de la balacera, que a lo mejor no le tocó, pero que estuvo muy cerquita y entonces eso genera muchas situaciones, de mucha inseguridad y de una sensación de de verdad de mucho miedo, ahí no es tristeza, es de mucho miedo. Verónica Adriana Pichardo Solís, Coordinadora de Vinculación y Extensión de la Unidad Académica de Psicología





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias