Último
minuto:
Más
Noticiero
El crimen le cuesta a tu bolsillo más que la escuela
Economía

El crimen le cuesta a tu bolsillo más que la escuela


De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la información del Global Peace Index, la violencia y el crimen generan impactos económicos y sociales crecientes en el mundo y en México



Según Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM, los datos muestran que esta repercusión ha aumentado anualmente en 11 de los últimos 16 años.


A nivel global, los promedios de paz han disminuido por sexto año consecutivo, y la estabilidad mundial ha ido deteriorándose durante 17 años.


Esto ha provocado un incremento de 438 % en las muertes por conflictos internos en ese período. Solo en 2024, 17 países registraron más de mil muertes cada uno, la cifra más alta desde 1999.


En términos económicos, los daños son significativos: en los dos países más afectados, los costos de la violencia representan más del 40 % del PIB, mientras que en los diez con mayores daños alcanza 27.8 %



En contraste, los diez países menos afectados gastan apenas 2.5 % de su PIB promedio en consecuencias de la violencia



Situación de México

López Leyva explicó que Centroamérica y Norteamérica son la tercera región más pacífica del mundo, con Canadá como el país más seguro y Haití el menos.


Sin embargo, México enfrenta grandes retos: en 2024, el gasto per cápita en seguridad y contención de violencia fue el más alto de la región.


Según el Global Peace Index, México ocupa el lugar 135 de 136 países evaluados, lo que lo ubica en un estado de paz bajo.



La actividad de la delincuencia organizada es el principal motor de esta violencia



El impacto económico de esta actividad se calcula en 4.5 billones de pesos, es decir, 18 % del PIB nacional, lo que equivale a 33 mil 905 pesos por persona, seis veces más que lo invertido en salud y cinco veces más que en educación durante 2024.


En el ámbito estatal, los daños son especialmente graves en Colima, Guerrero y Morelos, donde representan más del 30 % del PIB local. Incluso las empresas, sin importar su tamaño, destinan entre 2 y 10 % de su presupuesto anual en seguridad, mostrando cómo la violencia impacta tanto a la sociedad como a la economía del país


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias