Zacatecas, Zac.- Aunque el discurso oficial asegura que la transición al sistema IMSS-Bienestar avanza con éxito y que las llamadas "rutas de salud" garantizan el abasto de medicamentos, la realidad en Zacatecas es distinta.
La sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud advirtió que al menos cinco hospitales enfrentan serias carencias. El caso más crítico es el del Hospital Comunitario de Sombrerete, que se mantenía en protesta hasta la semana pasada atendiendo únicamente casos de urgencia.
Otros hospitales con problemas son el de Salud Mental de Calera, el Comunitario de Juan Aldama, el General de Zacatecas y el Hospital de la Mujer, todos con insuficiencia de personal y medicamentos, de acuerdo con representantes sindicales y personal.
El Gobierno federal informó que este año se distribuirían 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos en más de 8 mil unidades médicas de 23 estados, incluido Zacatecas. Sin embargo, están llegando medicamentos que no son los más solicitados.
"Los compañeros están cansados ya de trabajar con tanta deficiencia, de no tener el personal y ver que otro personal está desviado en actividades administrativas? sí ha estado llegando medicamento pero sinceramente no es el medicamento que se necesita realmente para la batalla" dijo Norma Castorena Berrelleza, secretaria general del Sindicato nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 39.
En Zacatecas el Sistema IMSS Bienestar cuenta con un total de 34 clínicas distribuidas en todo el estado, las cuales atienden una derechohabiencia cercana a los 409 mil 391 personas, es decir el 56% de la población que tiene seguridad social en la entidad, la cual se ve afectada por estas carencias.
En la práctica, además, hay demandas por abusos y fallas estructurales en los hospitales; en Sombrerete, por ejemplo, el quirófano presenta filtraciones de agua, se dio además la sustracción de una bomba de infusión por parte de directivos y les quitaron equipo de anestesia, lo que motivó la exigencia de destituir al cuerpo de gobierno.
El descontento no es reciente. Desde enero se han registrado manifestaciones en distintos municipios. Ese mes, personal del Hospital General de Loreto denunció desabasto; en abril, médicos y enfermeras bloquearon la coordinación estatal del IMSS-Bienestar; en mayo, trabajadores del Hospital General de Zacatecas amenazaron con cerrar la unidad; en junio, pacientes de Fresnillo tuvieron que comprar sus propios fármacos; y en julio se tomaron instalaciones nuevamente por la falta de insumos.
La situación afecta además a estudiantes de medicina que en las prácticas y residencias se enfrentan a una realidad con carencias.
"Es un tema que se conoce que está presente y latente en todo el sistema de salud, en el caso de instituciones formadoras tiene un impacto directo porque los estudiantes en prácticas están viviendo el día a día de la ausencia de medicamentos" dijo Alfredo Salazar, coordinador del área de ciencias de la salud en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Carlos Marcos Hernández Magallanes, delegado del IMSS Bienestar en Zacatecas detalló que después de las rutas de la salud actualmente se tiene un abasto superior al 90% en las unidades médicas.
"Nuestro nivel de abasto es bastante óptimo, nos faltaban algunas claves prioritarias pero ya llegaron desde hace 15 días, tuvimos un tema de gestión con otros estados para las claves que teníamos en sobre abasto", aseguró.
El delegado mencionó además que está en proceso un proceso de contratación para contar con más subespecialistas y solucionar el tema de falta de personal.
Pese a los avances en salud, la brecha entre la narrativa oficial y la experiencia de trabajadores y pacientes revela un sistema en transición que todavía enfrenta graves retos.