Por: Luis González
Más 344 mil estudiantes de nivel básico volvieron a clases para este 2025 en Zacatecas y con la llegada de las preinscripciones en febrero, los aumentos anuales podrían dificultar aún más el acceso a la educación.
Victor Hugo Galicia Soto, analista financiero apunta: "El promedio que los padres de familia aportaron para nuestros hijos en una educación normal en una escuela pública fue de 8 mil pesos en promedio."
El artículo 3 de la constitución consagra una educación gratuita laica y obligatoria, sin embargo, año con año los costos de inscripción aumentan por las cuotas en las escuelas; se estima que una cuota promedio de una escuela primaria en Zacatecas ronda entre los $200 a $300 pesos y en lugares de educación superior como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los costos tan sólo para el examen admisión a licenciatura es de $750 pesos más una cuota anual de hasta $270 pesos para el proceso de inscripción o reingreso.
Armando Delgadillo Ruvalcaba, Subsecretario Académico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEDUZAC) menciona: "Son siempre cantidades significativas, o sea, no son graves, son mínimas en comparación con lo que el gobierno federal y el gobierno estatal aportan también a la niñez. (...) Los que hemos pasado por la educación pública, que hay muchas necesidades ¿no?"
Además de las cuotas de inscripción, muchos padres deben asumir los costos de transporte, material y útiles escolares; ligado a esto, la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) del INEGI, dice que la falta de dinero o recursos es el tercer motivo principal por el cual la población de 3 a 14 años nunca asistió a la escuela, una situación que genera también deserción y desafortunadamente Zacatecas se encuentra por arriba de la media nacional en la tasa de abandono escolar.
"En Zacatecas se manejó en años pasados a la alta precisamente por el tema de la migración, Zacatecas es un estado migrante y eso nos obliga a nosotros a que con esta movilidad social, pues los índices de deserción se manifiesten en los indicadores", refiere el subsecretario académico.
Para el ejercicio del 2024 del presupuesto total que recibió la Secretaría de Educación de Zacatecas, un 65.9% fue destinado a la educación básica, sin embargo para conceptos como ?tecnología educativa? o ?espacios educativos? apenas reciben el 0.01% y el 0.25% respectivamente, lo cual hace que exista más controversia sobre el uso que se le da a las cuotas escolares para cada plantel.
Finalmente el analista financiero, Victor Hugo Galicia añade: "El 97% de este va prácticamente para sueldos y salarios de los maestros y del personal administrativo y únicamente queda un 3% para infraestructura, las cuotas de padres de familia están -se supone- dirigidas a un mejoramiento de los centros educativos dónde están sus hijos."
Así como en muchos lugares, las escuelas de las zonas urbanas están mejor equipadas, lo cual podría significar una cuota más alta, sin embargo las escuelas en zonas rurales, al recibir poco presupuesto, resultan estar más atrasadas en infraestructura, lo cual podría abonar al propio abandono escolar.