Buscar
01 de Julio del 2025
Ecología

Espacios públicos, entre comercio y vida comunitaria

Espacios públicos, entre comercio y vida comunitaria
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
30-06-2025
  • PRIVADOS INVADEN PARQUE DE LA PLATA
  • CONCESIONES DAN VIDA EN LA BUFA

Zacatecas, Zac.- En Zacatecas, varios espacios públicos han sido ocupados por particulares sin autorización, y su recuperación ha resultado compleja. Sin embargo, dos casos resultan relevantes, el Parque Arroyo de la Plata y el Cerro de la Bufa, uno porque la invasión ha afectado el uso del espacio público y otro donde las concesiones le han dado vida.

En el Arroyo de la Plata, un pulmón verde de 6.3 kilómetros de longitud. Se detectó por parte del Gobierno del Estado que había una "invasión evidente" de al menos el 20% del parque, es decir 1.26 kilómetros, donde restaurantes, hospitales y otros negocios habían invadido terreno. Sin embargo, a la fecha no se ha precisado ni delimitado legalmente el área afectada.

El coordinador general jurídico del estado, Ángel Manuel Muñoz Muro, explicó que actualmente se llevan varios juicios en curso por invasión del espacio público, aunque la mayoría están encaminados hacia resoluciones por mediación. "En el cúmulo que tenemos en la coordinación general jurídica hemos recuperado entre 10 a 15 predios ya y algunos otros están en trámite", explicó.

Entre los espacios ya recuperados se encuentran predios dentro de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, que habían sido concesionados de forma irregular a particulares.

El caso del Cerro de la Bufa, es diferente, pues aquí fue declarada una zona natural protegida. Desde el año 2010, al revisar los registros catastrales, se detectó que al menos 10 predios en la zona tienen dueños: familias zacatecanas con antigua presencia, asociaciones ganaderas y otros particulares quienes hacían uso irregular del espacio.

En 2018, se formalizó un plan de manejo ambiental y un reglamento que sigue vigente. La ambientalista Katya Trejo Cárdenas, quien lideró el desarrollo de ese plan, explicó que durante años el cerro fue utilizado sin regulación y hoy gracias a estos trabajos existe una protección del espacio, así como de las especies de flora y fauna que ahí habitan.

"Todo esto hace que nuestro Cerro de la Bufa nos de una identidad, cultural, religiosa y natural? de acuerdo al plan de manejo el ayuntamiento norma que actividades se hacen o no haya arriba? sigue siendo un espació público" dijo.

Además en cuanto a lo comercial, también existe una regulación y muchos de los comercios que existen son de familias que tienen varios años ofreciendo artesanías y comida, en el lugar hay 30 espacios comerciales a los cuales se les cobra en promedio 3 mil pesos al mes, aunque no todos los espacios están ocupados, los más recientes como la tirolesa, tienen además la obligación de mantener una buena vista de las zonas verdes.

A pesar de los avances jurídicos y ambientales, la situación de los espacios públicos sigue dividida: algunos se buscan recuperar, otros operan con concesiones vigiladas y unos más siguen ocupados sin resolución clara. El desafío es preservar lo público sin renunciar a su uso comunitario y disfrute ciudadano.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias