Zacatecas, Zac.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron que la próxima presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) sea ocupada por una persona con experiencia comprobada en la defensa de los derechos humanos y plena independencia del gobierno estatal.
Las asociaciones señalaron que la posible reelección de la actual titular, Maricela Dimas Reveles, no representa un avance institucional. Sin embargo, la presidenta manifestó su intención de participar nuevamente en el proceso de selección.
Busca un nuevo periodo
Dimas Reveles argumentó que la ampliación del mandato a cuatro años fortalecerá la estabilidad institucional y permitirá consolidar los proyectos emprendidos. "Habré de hacer lo propio para registrarme y buscar un nuevo periodo para dar seguimiento al trabajo; es un derecho que tengo y habré de registrarme en su momento", expresó. De lograr la reelección, su gestión se extendería hasta 2030.
El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo que convoca a presentar propuestas para ocupar la titularidad del organismo. Las solicitudes se recibirán del 13 de octubre al 13 de noviembre de 2025, mediante un proceso público de selección.
Desempeño bajo observación
Aunque en los últimos años ha aumentado el número de expedientes atendidos, diversas organizaciones han cuestionado el desempeño de la CDHEZ frente a la violencia y las violaciones de derechos humanos. En 2023 se abrieron 4 mil 796 expedientes y en 2024, 4 mil 973; sin embargo, en el mismo periodo solo se emitió una recomendación formal, frente a las 60 del periodo anterior. En 2025 un trabajo destacado de la comisión fue que las resoluciones han aumentado a 219 hasta agosto - de 41 que tuvieron en 2024- un aumento de más de 400 por ciento.
"Una comisión tibia y simuladora"
Entre las voces críticas se encuentra Cristela Trejo, integrante del colectivo Sangre de mi Sangre, que apoya a madres buscadoras en Zacatecas. El grupo ha elaborado desde hace años un tejido para recordar y dimensionar el problema de las personas desaparecidas en la entidad y en el país, símbolo de memoria y exigencia de justicia.
Trejo recordó que el colectivo ha sido víctima de represión por parte de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas, especialmente durante el cuarto informe de gobierno, cuando intentaron colocar su tejido. "Ha sido una comisión muy tibia, muy simuladora. La función no es dar premios a las dependencias, sino acompañar y vigilar a un gobierno donde ha habido alta represión", señaló.
Piden perfiles con compromiso social
Por su parte, José Manuel Palma, del colectivo Sangre de Tuna, insistió en que la próxima persona titular debe contar con conocimiento técnico y compromiso social. "No queremos personas de escritorio o de una falsa academia encerrada", afirmó.
El colectivo Sangre de Tuna mantiene desde hace años una queja ante la Comisión Estatal y la CNDH por la desaparición de la especialidad en Estudios de Género y Educación en la Universidad Pedagógica Nacional, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta, pese a que la queja se interpuso desde el 2022.
Los grupos coincidieron en que la próxima presidencia de la CDHEZ debe recuperar su papel como contrapeso institucional y garante efectivo de los derechos humanos en un contexto marcado por la violencia, la impunidad y la desigualdad.