Último
minuto:
Más
Noticiero
Expos concentran recursos mientras productores reclaman apoyo directo
Agraria

Expos concentran recursos mientras productores reclaman apoyo directo

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 30-09-2025

  • Prioriza Gobierno expos en inversiones al campo
  • Frijol y Maíz los principales alimentos en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- Durante 2024, en Zacatecas se cosecharon 1 millón 151 mil 877 hectáreas de terreno agrícola, lo que generó una producción valuada en 28 mil 861 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales. Sin embargo, los ingresos no siempre llegan de forma equitativa a quienes trabajan la tierra.

Los principales problemas señalados por productores son la ausencia de precios de garantía, la falta de acopio, la presencia de intermediarios que encarecen los productos en el mercado, y la baja inversión en tecnificación agrícola.

"Así como estamos caminando lo más seguro es que el campo desaparezca, por qué, porque no hay condiciones de mercado, que protejan la inflación en el campo", dijo Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.

Entre los productos más relevantes del estado destaca el frijol, cultivo en el que Zacatecas es líder nacional. En 2024 se sembraron más de 626 mil hectáreas, principalmente de las variedades pinto Saltillo y negro San Luis. Para este 2025 las expectativas son buenas y se han sembrado más de 600 mil hectáreas a la fecha.

El maíz fue el segundo cultivo más importante, con 296 mil 583 hectáreas, en su mayoría del tipo grano blanco, seguido del forrajero verde. También el chile verde tuvo un peso considerable, con 29 mil 111 hectáreas cultivadas, particularmente de la variedad maríasol.

El gobernador, David Monreal, aseguró a principios de año que se prevén invertir 600 millones de pesos en el sector agrícola este año, pero la aplicación se ha dado principalmente en expos agropecuarias. En 2024 fueron invertidos en el campo más de 200 millones de pesos, pero más del 70% del recurso se destinó a estos eventos que líderes del campo aseguran no se reflejan en las bases.

"El impacto con los productores no es como ellos lo pregonan, no es tal como lo dicen ? Esos recursos quedan regularmente en un mismo segmento, en ciertas gentes y productores" explicó Antonio Martínez, presidente de la Confederación Nacional Campesina.

El sector primario reportó un incremento económico del 23% en el primer trimestre del 2025 en comparación al del 2024 de acuerdo con el Indicador trimestral de la actividad económica estatal que da a conocer el INEGI, para el próximo año se prevé además una buena cosecha por el nivel de humedad actual que ha permitido sembrar gran parte del territorio.

Mientras Zacatecas mantiene su lugar como potencia agrícola, el campo continúa dejando atrás a quienes lo sostienen. Sin acceso a precios justos ni a tecnologías modernas a pesar de que el trabajo de los campesinos sigue sacando adelante al sector primario.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias