Último
minuto:
Más
Noticiero
Falta de acceso a computadoras abre brecha digital en alumnos universitarios
Educación

Falta de acceso a computadoras abre brecha digital en alumnos universitarios

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 18-08-2025

  • La UAZ invirtió hasta 12 MDP para la adquisición de hasta 700 equipos en los últimos años.
  • En Zacatecas hasta 6 de cada 10 hogares con cuenta con computadora.

Zacatecas, Zac.- Ante el regreso a clases de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) este 28 de agosto, la brecha tecnológica entre sus estudiantes es más evidente que nunca. Mientras la institución invierte en modernizar sus recursos, miles de alumnos carecen del equipo adecuado para complementar sus estudios, un desafío directo a la misión de inclusión educativa de la máxima casa de estudios.

En el último año, la UAZ ha destinado importantes recursos para fortalecer su infraestructura digital. Con una inversión reciente de más de 12 millones de pesos, la universidad adquirió más de 700 nuevos equipos de cómputo para licenciaturas y preparatorias. Además, se han inaugurado nuevos laboratorios en unidades como Fisioterapia y Quantum.

Martha Martínez Villalobos, subcoordinadora de los activos fijos de la UAZ refiere: "Estamos manejando alrededor de un patrimonio de 300 mil activos fijos, estamos hablando desde una computadora, una silla, un escritorio (...) es muy complicado renovar todo el centro de cómputo porque no solamente es comprar la computadora, es cambiar toda una infraestructura para darles el servicio a los compañeros, se hace un esfuerzo muy grande por parte de las unidades académicas por mantener al día los equipos ."

Sin embargo, estos esfuerzos se enfrentan a una demanda masiva por parte de una población estudiantil con una alta proporción de vulnerabilidad económica.

De los más de 41 mil alumnos de la UAZ, se estima que al menos 15 mil 500, es decir, el 37 por ciento, reciben algún tipo de beca o apoyo por sus escasos recursos. Para este sector, comprar una computadora básica de 8 mil pesos implicaría un gran gasto, pues requeriría destinar la totalidad de su beca durante casi tres meses.

Bruno Esquivel, quién es supervisor de las cajas estudiantiles de la UAZ apunta lo siguiente: "Quiénes dependen de estos espacios universitarios, centros de cómputo, biblioteca también se ven limitados por los horarios en comparación a quienes tienen sus propios dispositivos (...) se intenta que estén en buenas condiciones, sin embargo creo que sí sería necesario que haya más espacios de este tipo y también el hecho de que muchas veces los estudiantes no tienen como esta información de que existen estos espacios."

Esta dependencia de los recursos universitarios se agrava al observar el panorama en los hogares zacatecanos, donde la falta de equipo es la norma.

Según los datos más recientes del INEGI, aunque el 73.9 por ciento de los hogares en Zacatecas tiene acceso a internet, solo el 42.3 por ciento cuenta con una computadora. Esto significa que casi 6 de cada 10 estudiantes probablemente no tienen esta herramienta esencial en casa, obligándolos a depender exclusivamente de los laboratorios del campus.

"Se asume muchas veces que todos tienen la misma oportunidad, justamente desde ahí se parte para que ciertas tareas, ciertas dinámicas dependan mucho de estos recursos tecnológicos y que al final no todos cuentan con eso", agregó Bruno Esquivel.

La brecha digital en la UAZ no es solo una cuestión de tener o no un equipo; es una barrera directa al rendimiento académico y la equidad. Mientras la universidad invierte para modernizarse, la realidad económica de sus estudiantes demuestra que sin programas de apoyo más directos, la promesa de una educación para todos podría quedarse corta en la era digital.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias