Buscar
07 de Mayo del 2025
Salud

Falta de insulina en SSZ dispara gastos para diabéticos

Falta de insulina en SSZ dispara gastos para diabéticos
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
06-05-2025

ESCASEZ DE MEDICAMENTOS DISPARA GASTO

70% DE PACIENTES SON MUJERES

Zacatecas, Zac.- En Zacatecas, vivir con diabetes tipo 2 puede representar un gasto muy alto, de acuerdo con especialistas y pacientes consultados. La falta de medicamentos reportada en las últimas semanas ha afectado sobre todo a diabéticos quienes tienen que hacer gastos entre 1700 y 4000 pesos mensuales para comprar insulina por su cuenta.

Entre los insumos indispensables para quienes viven con esta enfermedad se encuentran jeringas, lancetas, tiras reactivas e insulina, además del costo inicial de adquirir un glucómetro.

"La diabetes es una enfermedad que te va a costar mucho después, ya cuando la tienes incluye un costo adicional para tratarte, quienes no tienen seguridad social tienen que costear su medicamento su alimentación, tiene un costo promedio de 4 mil pesos", detalló Natalia Fernández Carlos, Jefa del departamento de control y prevención de enfermedades de la Secretaria de Salud de Zacatecas.

Actualmente, el Hospital General de Zacatecas enfrenta escasez de este insumo vital, mientras que en el IMSS e ISSSTE el abasto es reportado como regular.

La diabetes tipo 2 no sólo impacta a los pacientes, también representa un fuerte golpe al gasto público en salud. Según datos del IMSS, esta enfermedad costó a la institución más de 50 mil millones de pesos en un solo año, una cifra equiparable a los ingresos anuales de la industria azucarera en México.

En Zacatecas hay 21 mil 71 personas diagnosticadas con diabetes, el 95% de ellas con tipo 2. Del total, el 70.3% son mujeres, y los pacientes abarcan todos los rangos de edad. De acuerdo con los médicos no es que las mujeres sean más propensas, sino que los hombres se hacen detecciones más tardías.

La diabetes es una de las enfermedades más costosas para el sistema de salud y para los propios pacientes. La escasez de medicamentos agrava aún más la situación.

"Yo no he batallado con medicamentos, hubo un tiempo que si me estuvieron cambiando de pastillas pero ya van como cinco meses que si hay abasto, donde si no hay nada ni para hipertensión ni para diabetes es en el hospital general, donde se atiende una hija", declaró una paciente consultada. 

Sin embargo, esta enfermedad es prevenible en muchos casos si se adoptan hábitos saludables de alimentación y ejercicio desde etapas tempranas de la vida. La detección oportuna también es fundamental y en cualquier centro de salud se puede hacer una prueba gratuita.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias