Zacatecas, Zac.- Cientos de instituciones de asistencia social en Zacatecas trabajan para apoyar a los más vulnerables, pero su labor depende de un recurso invaluable y, según directivos, escaso: los voluntarios. La falta de una cultura arraigada de voluntariado en el estado pone en jaque la capacidad de estas organizaciones para cumplir su misión y atender a una población que los necesita.
El campo de acción es vasto. En el estado, existe un amplio ecosistema de organizaciones que requieren apoyo.
De acuerdo con el Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social, en Zacatecas hay 113 organizaciones registradas. Estas abarcan áreas críticas como la salud, los servicios sociales, la educación y la defensa de los derechos humanos, creando una amplia demanda de participación ciudadana.
A pesar de la extensa red de instituciones, el problema radica en la participación ciudadana, ya que la cultura del voluntariado no es tan extendida como se esperaría.
"No se tiene tanto la cultura en el estado, hemos tratado de hacer campañas en empresas, en instituciones educativas y hemos tenido buena respuesta, vienen y nos ayudan en un proceso de aproximadamente 2 horas y nos ayudan en los procesos de selección y de empaquetado del alimento", señaló Sarahid López Falcón, directora del Banco de Alimentos Zacatecas.
La cuenta satélite de instituciones sin fines de lucro refiere que la función social que tiene más voluntarios es la religión (35.2%), seguida de los servicios sociales (17.1%); por otro lado, otras áreas que también cuentan con alto volumen de voluntarios son las instituciones de desarrollo y vivienda (14%), empresas y sindicatos (11.1%) y el sector salud (9%).
Este patrón revela que en muchos casos los voluntarios son el motor de las instituciones, y su labor es fundamental.
"Realmente la importancia de tener voluntarios es grande, porque la Cruz Roja no sería eficiente y no podríamos pagarle a todos las personas que ocupamos aquí dentro de nuestra institución para poder generar todo lo que realizamos diariamente", indicó José Luis Martínez Barraza, coordinador de Socorros de la Cruz Roja en Zacatecas.
La realidad es que los voluntarios constituyen una parte esencial de la fuerza laboral en las organizaciones más importantes del estado.
En organizaciones clave de Zacatecas, los voluntarios constituyen casi la mitad de la fuerza laboral. En la Cruz Roja, 150 voluntarios representan el 50% de su personal total. En el Banco de Alimentos, los 20 a 30 voluntarios diarios superan a su personal fijo de 20 personas, y en los museos del estado, los 232 voluntarios conforman el 47% del personal.
Quienes deciden participar asumen un compromiso significativo, dedicando su tiempo libre a pesar de tener otras obligaciones y contribuyendo con horas valiosas.
"Nosotros les solicitamos a nuestro personal 40 horas voluntarias al mes (...) reconozcamos que nuestros voluntarios el que no está estudiando, está trabajando", detalló Martínez Barraza.
El sector no lucrativo de Zacatecas opera gracias a la dedicación de sus voluntarios. Sin embargo, la frágil cultura de la participación pone un límite a su alcance y coloca una enorme presión sobre las organizaciones y los pocos que deciden donar su tiempo, evidenciando la necesidad de fomentar un mayor compromiso cívico para fortalecer la red de apoyo social en el estado.