Buscar
17 de Mayo del 2025
Salud

Falta interés en programas de profesionalización de enfermería en Zacatecas

Falta interés en programas de profesionalización de enfermería en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- En Zacatecas, el personal de enfermería enfrenta múltiples adversidades: largas jornadas, bajos salarios y falta de reconocimiento profesional. A pesar de ser clave en la atención médica, muchas enfermeras carecen de certificación o especialización, lo que refleja un rezago en su desarrollo laboral.

"Tenemos suficiencia de enfermeras, sí tenemos en los diferentes sectores privados, públicos, tenemos pero como bien dices, muchas veces no se le retribuye de acuerdo a lo que desempeñan, sabemos que hay programas de profesionalización en las diferentes instituciones y esperamos que cada vez se capaciten de mejor manera." señaló el Presidente de la Sociedad Zacatecana de Salud Pública, Carlos Gómez Rodríguez.

La estadística de titulaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas refiere que de 2019 a 2023 se han titulado 1 mil 812 personas de la licenciatura de enfermería en Zacatecas y se estima que actualmente hay más de 6 mil profesionales que laboran en la entidad.

Además de esto, las condiciones laborales no les brindan ninguna garantía y las largas jornadas de trabajo no les permite continuar capacitándose.

"El personal que ya trabaja, que ya tiene un sueldo, que ya tiene un título, muchas veces dice ?¿ya para qué me capacito?, ¿ya para qué me actualizo?? entonces, yo creo que es una profesión que tenemos que seguirnos capacitando, no es que ?ya aprendí, ya tengo lo que tengo, ya nomás trabajo ya recibo un sueldo?, no."  compartió Leticia Domínguez Ávila, Presidenta del Colegio de Enfermería Quirúrgica de Zacatecas

Muchas veces, la falta de insumos y materiales limita su labor, al grado de que incluso los pacientes deben adquirir su propio equipo. Bajo estas condiciones, mucho del personal trabaja bajo protesta.

La Dirección General de Información en Salud (DGIS) reporta un total de 2,488 enfermeras generales y especialistas, 346 pasantes de enfermería, 2 mil 163 auxiliares de enfermería y 220 personas de personal de enfermería en otras labores, .

"Yo creo que ni el 20 por ciento de las enfermeras son especialistas, un 15, 20 por ciento, el 80 están entre auxiliares de enfermería, enfermería general, etcétera y de esas yo te puedo asegurar que un 30 por ciento son suplentes, cubre vacaciones, o sea no tienen un empleo fijo con horario y hospital o unidad médica." señaló el Presidente de la Sociedad Zacatecana de Salud Pública, Carlos Gómez Rodríguez.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el tercer trimestre de 2024 habían 2 mil 248 enfermeras técnicas como fuerza laboral que ganaban un salario promedio mensual de 5 $mil 446 pesos, lo cual se encuentra en más de 2 mil pesos por debajo del promedio nacional.

"La profesionalización en enfermería obviamente si estás más preparado vas a ganar más, si aquí va por categorías, va por niveles, etcétera, entonces si eres una persona que tiene especialidades o posgrados eres un profesional que va a tener un poquito más de ingreso." mencionó Leticia Domínguez Ávila, Presidenta del Colegio de Enfermería Quirúrgica de Zacatecas

La capacitación y actualización en la rama de la enfermería es vital ya que hay constantes cambios y los métodos educativos y operativos necesitan de una profesionalización recurrente





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias