Buscar
02 de Junio del 2024

Corrupción

Fiscalías en crisis, falta de justicia en México

  • En México se acumulan los casos de personas que no reciben justicia
  • Los mexicanos tienen dos enemigos, la delincuencia y la injusticia
Por: Abel Martínez Luna
Elena Ríos, víctima de ataque con ácido, da su testimonio, "cuando hacía diferentes declaraciones de las omisiones, de la revictimización, de las amenazas por parte de mi agresor a través de su familia, lo que hacían los ministerios públicos era redactar a modo. Además de intentar acercarme con mis agresores para que me sobornaran, también me dijeron que era un caso muy complejo, que no lo iba a ganar, que no iba a proceder, que mejor lo dejara por la paz".
Es parte de lo que sufrió Elena Ríos al denunciar el ataque de ácido en su contra, que sigue impune. No han detenido a Juan Antonio Vera Hernández, autor intelectual.
Esta es la constante, en México 98% de los delitos no se sancionan.
Ignacio Morales Lechuga, exprocurador general de la república, destaca "Hay una corrupción pavorosa y entonces la sociedad tiene prácticamente dos enemigos, la delincuencia y las del orden encargadas de combatir a la delincuencia".
El déficit de personal es notable, 15 mil agentes de investigación en fiscalías para 21 millones de delitos, cada uno debería atender y resolver 4 casos al día.
La solución es respetar la Constitución, que establece que debe haber personal profesional suficiente y coordinación entre autoridades.
Como ruta alterna, expertos proponen medidas extraordinarias, como reformar el artículo 21 para que los más de 400 mil policías investiguen los delitos, desahogando la saturación.
Víctor Hernández, director de formación en México Unido Contra la Delincuencia, señala "a diferencia de otros países de primer mundo, donde es la policía quien directamente investiga los delitos en México hay un intermediario conocido como ministerio público o fiscalía que a pesar de que no tiene suficiente personal sí que limita y no puede proceder la policía sin que sea el fiscal quien conduzca la investigación".
También proponen revisar el federalismo, para establecer fiscalías especializadas que actúen a nivel nacional en delitos graves como homicidios, desapariciones, secuestros o extorsiones, delitos que van en aumento y quedan impunes.
Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuestiona, "Qué sistema de justicia queremos, queremos tener dos sistemas de justicia uno que atienda los delitos de menor impacto y otro de graves violaciones a derechos humanos".
Expertos urgen que haya voluntad política para replantear las fiscalías y sean eficientes en la investigación del delito y presentación de casos ante jueces, pues hoy decisiones políticas amplían los rezagos, desde falta de presupuesto hasta nombramiento de perfiles inadecuados.
Julio Jiménez Martínez, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Analista Político y Consultor Jurídico, explica "no tengo autonomía de actuación porque no tengo presupuesto para poder destinar recursos a la actuación de mis agentes del ministerio público o a los policías de investigación, o a mis peritos no puedo darles capacitación ni equipos ni herramientas porque no puedo actuar aunque la ley así me lo exija".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias