Último
minuto:
Más
Noticiero
Forman maestros en inclusión, pero sistema educativo no abre espacios
Educación

Forman maestros en inclusión, pero sistema educativo no abre espacios

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 16-09-2025

  • Alta demanda de educación inclusiva
  • Faltan plazas para profesionales con este perfil

Zacatecas, Zac.- El panorama educativo en Zacatecas donde las escuelas de educación básica atienden cada vez más casos de menores con problemas de aprendizaje y barreras para la participación, exige un enfoque integral en la formación de futuros docentes.

El reto es particularmente grande en Zacatecas, entidad que concentra el porcentaje más alto de población con discapacidad en el país, con un 11.2 por ciento de habitantes de 5 años y más en esa condición. A pesar de este escenario, el 81.9 por ciento de las escuelas públicas no cuenta con materiales adaptados para estudiantes con discapacidad, lo que limita su acceso a un aprendizaje efectivo.

"Los maestros están haciendo un gran esfuerzo para el tema de la inclusión y la convivencia conjunta ? Por supuesto que falta más, hemos pedido a la federación que se puede establecer más atención de USAER", declaró Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación en Zacatecas.

Actualmente existen 38 Centros de Atención Múltiple (CAM) que operan con 174 docentes para atender a cerca de mil 492 alumnos, además de la cobertura de cerca de 600 estudiantes en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Aunque estos programas representan un esfuerzo institucional, especialistas advierten que su alcance es insuficiente ante la magnitud de la demanda.

En este contexto, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), ha incorporado desde hace algunos semestres la enseñanza de lengua de señas mexicana y Braille en la formación inicial, con el fin de preparar a los futuros docentes para responder a las exigencias de la educación básica.

La licenciatura en inclusión educativa ?que sustituyó a la de educación especial? busca integrar además a todos los estudiantes en aulas regulares; sin embargo, no existen las plazas suficientes a pesar de la alta demanda de profesionales con estos perfiles.

"Nosotros formamos licenciados en inclusión educativa, pero el sistema educativo nacional no hay plazas para un licenciado en inclusión, hay para educación especial, se tienen que adaptar y adecuar los formatos", dijo José Manuel Medellín González, director de la BENMAC.

La carrera de inclusión educativa en Zacatecas, abrió en 2018 y actualmente mantiene a 101 alumnos activos, que están a la expectativa de las adecuaciones en inclusión que haga la federación.

El desafío de la educación inclusiva en Zacatecas no se limita a ampliar la infraestructura o a incrementar los servicios de apoyo, sino a transformar de fondo la preparación de los maestros. Hacer de la inclusión una práctica real en las aulas implica que todos los docentes, sin importar el nivel educativo o el contexto en el que trabajen, cuenten con las herramientas necesarias para garantizar el derecho a la educación de cada niño y niña.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias