Zacatecas, Zac. Después de 15 ediciones consecutivas encabezando la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad, Fresnillo descendió al sexto lugar, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este 24 de julio por el INEGI. Según la encuesta correspondiente a junio de 2025, el 86.7% de la población de Fresnillo se siente insegura en su ciudad.
Aunque la cifra sigue siendo alta, representa una mejora respecto al 89.5% registrado en marzo y una caída aún más significativa frente al 94.7% de junio de 2024.
En el caso de Zacatecas capital, la percepción de inseguridad se ubicó en 80.7%, apenas por debajo del 81.0% registrado tres meses antes. La ciudad ocupa actualmente el puesto 15 a nivel nacional.
Calles, transporte y cajeros: los lugares más temidos
La encuesta revela que los espacios donde la ciudadanía se siente más vulnerable son:
Otros lugares que generan temor son las carreteras, mercados, bancos, parques, automóviles y centros comerciales. En contraste, las escuelas son los sitios percibidos como más seguros.
Expectativas a futuro: más del 25% cree que la violencia aumentará
Respecto al futuro, el 32.5% de las personas encuestadas cree que la situación de inseguridad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que el 25.4% piensa que empeorará.
Conductas delictivas: alcohol en vía pública, robos y vandalismo
Entre los actos delictivos más frecuentes señalados por la población están:
Le sigue el vandalismo y en último lugar aparece la venta ilegal de gasolina.
Más violencia en Zacatecas capital que en Fresnillo
Un dato revelador es que el 25.2% de los habitantes mayores de 18 años en Zacatecas dijo haber estado involucrado o presenciado algún acto violento, mientras que en Fresnillo la cifra fue menor, con 12.3 por ciento.
Baches, agua y coladeras: los problemas del día a día
Además de la inseguridad, la ciudadanía identifica otras problemáticas que afectan su vida cotidiana. Las más mencionadas son:
1. Baches en las calles.
2. Falta de agua potable.
3. Taponamiento de coladeras.
En cuanto a conflictos vecinales, los más frecuentes son por ruido excesivo, acumulación de basura y problemas de estacionamiento.
Gobiernos reprobados en percepción de eficacia
En cuanto a la efectividad de los gobiernos municipales para resolver los problemas de seguridad y servicios, Zacatecas se ubicó en el lugar 12 y Fresnillo en el 13, según la percepción de sus propios ciudadanos.
Violencia y acoso: cifras preocupantes a nivel nacional
A nivel nacional, el 30% de los hogares reportó haber sido víctima de algún delito como extorsión, fraude o robo. En Zacatecas, esta cifra fue ligeramente menor: 25.8 por ciento.
También se preguntó a la población adulta sobre situaciones de acoso. Las más comunes fueron:
En menor medida, algunas personas reportaron haber sido obligadas a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad.