Frijoleros buscan alternativas de venta ante limitado acopio oficial y coyotaje
Agraria

Frijoleros buscan alternativas de venta ante limitado acopio oficial y coyotaje

Por: Guillermo Solís
Zacatecas
Fecha: 20-11-2025

Zacatecas, Zac. El líder frijolero Fernando Galván reconoció que buscan nuevos mecanismos para comercializar el frijol, luego de confirmar que el gobierno no podrá acopiar las más de 400 mil toneladas producidas en Zacatecas durante 2025.

Explicó que han iniciado acercamientos con grandes empresas comerciales interesadas en recibir el grano y que también consideran realizar ventas públicas en diversos municipios. Además, detalló que se gestionan en la Ciudad de México ampliaciones al volumen de acopio de Alimentación para el Bienestar, así como una mejora al precio de garantía con el fin de frenar el coyotaje.

"¿Y cómo se combate? Pues vendiendo, poniendo stands de frijol en las carreteras, en los gobiernos municipales, en el Zócalo, donde haya gente", señaló Galván.

El productor confirmó que autoridades federales les informaron que en Zacatecas sólo se podrán acopiar entre 80 mil y, en el mejor de los casos, 100 mil toneladas. "No hay más", afirmó.

También adelantó que se busca un hermanamiento comercial con maiceros de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, con el fin de establecer un esquema de intercambio donde esos estados adquieran frijol y Zacatecas pueda comprar maíz.

Galván informó que hasta el momento se han entregado 93 mil costales, apenas el 30% del total requerido. Señaló que en Sombrerete "el diputado local Chuy Padilla y el presidente municipal ya sacaron costales por debajo de la mesa para su gente, hay selección", mientras que el resto de los productores "deben hacer fila".

Advirtió que los frijoleros enfrentan riesgos de pérdidas importantes y la posibilidad de malbaratar su cosecha ante la falta de apoyos reales para el campo y el constante acecho de los coyotes. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias