Zacatecas, Zac.- El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) enfrenta una severa crisis de liquidez y operación, luego de que su presupuesto ordinario para el ejercicio fiscal 2025 se fijara en tan solo 30 millones 92 mil 250 pesos, lo que representa una reducción nominal del 65.91% respecto a lo solicitado para garantizar su funcionamiento mínimo.
"Seguimos en contacto con la Secretaría de Finanzas haciendo las gestiones para que podamos tener el cierre fiscal del año de tal manera que pudiéramos tener las prestaciones para todo el personal" declaró Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, quien precisó que actualmente el instituto requiere de 20 millones de pesos para poder cerrar el año, principalmente con el pago de salarios y prestaciones.
En este contexto de déficit, se exhiben los altos costos de la estructura, donde el Consejero Presidente percibe un salario bruto de $143,668.89 pesos, y el resto de los consejeros obtienen $99,317.18 pesos mensuales, de acuerdo con el propio portal de transparencia del IEEZ más del 75% del presupuesto ordinario del IEEZ se va al capítulo mil.
A pesar del recorte en gasto ordinario, el IEEZ sí recibió recursos extraordinarios a través de tres ampliaciones que sumaron $120 millones de pesos en 2025. Sin embargo, la institución ha aclarado que estos fondos fueron destinados exclusivamente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, y no a cubrir la operación administrativa diaria.
"Salieron muy gastalones, se los dijimos desde que se les dio el dinero, es una burocracia cara ¿Cómo es que no tienen dinero si los partidos tienen presupuesto estatal y federal? Por eso está la reforma, es un gasto exorbitante", declaró el gobernador David Monreal Ávila, quien no detalló si habrá condiciones para destinar nuevamente presupuesto extraordinario para el IEEZ.
Desde la academia se señala que esta presión financiera tiene que ver con la reforma electoral que se avecina la cual contempla propuestas administrativas y desaparición de órganos locales.
"El núcleo central con López obrador y ahora con Claudia Sheinbaum es que los órganos estatales que venían haciendo las funciones electorales desaparezcan y se concentren en un INE", reflexionó Noé Hernández Cortez, docente investigador de la unidad académica de ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Hernández Cortez, señaló que sí bien la reforma electoral actualmente se está construyendo, existe una tendencia desde la pasada administración a que el INE asuma las tareas administrativas de organizar elecciones locales también, "es un tema que habría que reflexionar mucho, los Oples tienen mucha experiencia en la organización de elecciones, municipales, federales e incluso la del poder judicial, lo que preocuparía es que se quita toda esa experiencia democrática".
El docente investigador destacó además que a nivel local el gobernador a tenido una política de confrontación con el instituto electoral, "eso no ha abonado a un entendimiento... creo yo que pese a las acotaciones administrativas, el IEEZ ha hecho un trabajo excelente, pero pese a eso el gobernador no ha tenido una política de cooperación y entendimiento y eso si es preocupante" agregó.
Actualmente, el IEEZ ha sido clasificado por el INE en un nivel de "Riesgo Alto" debido a los adeudos que mantiene. Desde la academia se advierte que, si bien la reforma electoral debe considerar los altos costos de la burocracia, no debe desestimarse la experiencia y el profesionalismo con los que se han organizado las elecciones, pilares para garantizar la vida democrática.