Último
minuto:
Más
Noticiero

Hoteleros piden piso parejo y mayor regulación ante competencia

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 20-08-2025

  • Ocupación hotelera apenas supera cifra de verano del 2024.
  • Hoteleros buscan que ayuntamiento cobre impuestos de operación y servicios a departamentos usados como Airbnb.

Zacatecas, Zac.- Frente a una temporada de verano que apunta a superar ligeramente la ocupación del año pasado, el sector hotelero de Zacatecas continúa exigiendo un "piso parejo" frente a la competencia de plataformas digitales como Airbnb. A pesar de años de peticiones, los dueños de hoteles denuncian que la falta de una regulación efectiva crea una competencia desleal que pone en riesgo su viabilidad.

Las cifras de la temporada de verano muestran una recuperación frágil pero constante para la hotelería formal. La asociación de Hoteles y Moteles reportó una ocupación hotelera del 33 por ciento hasta la última semana de julio, sin embargo, Datatur ha registrado una lenta recuperación desde 2020 dónde la ocupación registrada hasta junio del 2025 fue del 29.1 por ciento.

Aunque modesto, la Asociación de Hoteles y Moteles considera que el no haber disminuido es un avance y esperan una mejoría para el final de la temporada. Raúl Muñoz del Cojo, presidente de esta asociación menciona: "Nosotros tenemos que cumplir con varios requisitos protocolarios para poder estar operando como hoteles o como moteles; tenemos que cumplir con lo que nos solicita protección civil, tenemos que cumplir con ciertas normas para darle seguridad a nuestros colaboradores."

Frente a este panorama, los hoteleros enfrentan la creciente competencia de una oferta digital que ya representa una porción significativa del mercado.

Mientras el sector hotelero formal en la capital ofrece poco más de 3 mil habitaciones, en plataformas digitales como Airbnb se listan entre 400 y 500 espacios. Esto significa que la oferta no regulada equivale a más del 13% de la oferta formal, compitiendo directamente por los mismos turistas.

Muñoz del Cojo también agrega: "La asociación de hotel es como tal no tiene problemas por que existan las rentas por aplicación, el problema que nosotros le vemos ?y siempre lo he dicho- que no se nos mide con la misma vara (...) Nosotros tenemos que pagar impuestos, tenemos que hacer cumplir con todos los requerimientos que nos pide el municipio, el estado y la federación, esta es la gran diferencia."

El núcleo del conflicto es un vacío regulatorio que, en la práctica, beneficia a las plataformas digitales.

La disparidad es clara: los hoteles pagan obligatoriamente el 3% de Impuesto Sobre Hospedaje y cumplen con permisos de uso de suelo comercial e inspecciones de Protección Civil. En contraste, un acuerdo firmado en julio de 2024 para que Airbnb cobrara este mismo impuesto no se ha cumplido, y las normativas municipales existentes no se aplican a estos espacios.

Raymundo Moreno, como vocero del Ayuntamiento de Zacatecas agregó lo siguiente: "Tanto con la dirección de desarrollo económico como con la de turismo por supuesto, y con las comisiones edilicias que ven estos temas, particularmente el regidor Reginaldo Ávila, quién encabeza la comisión de turismo, se está avanzando, insisto ya se tiene un primer borrador (...) avanzar sí con la regulación, pero siempre a partir del consenso."

Mientras la ocupación hotelera muestra tímidos signos de recuperación, la exigencia del sector formal por un marco regulatorio justo y equitativo sigue sobre la mesa, a la espera de que las promesas de diálogo se traduzcan en acciones concretas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias