Impuestos saludables, ¿cambio de hábitos o gasto inútil?

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 30-10-2025

  • Subirán precios de vicios populares.
  • Expertos dudan sobre el cambio de hábitos.

Zacatecas, Zac.- A partir de 2026, los zacatecanos enfrentarán precios más altos en refrescos, cigarros y videojuegos, tras la aprobación de los "impuestos saludables" a nivel federal.

La reforma fiscal busca desincentivar el consumo de productos nocivos, un tema de especial relevancia en un estado donde el 18% de la población es fumadora activa (138 mil son hombres y 35 mil mujeres) y se registran 790 muertes anuales por tabaquismo.

 Los incrementos son notables. La cuota para bebidas azucaradas se duplicará a $3.08 pesos por litro. Para el tabaco, la tasa impositiva subirá del 160% al 200%. Además, se crea un nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos. Se estima que las personas que consumen estos productos tienen un gasto promedio de más de 5 mil pesos anuales.

Aunque no hay cifras estatales específicas sobre el consumo de refrescos, la región centro-norte, a la que pertenece Zacatecas, registra una alta ingesta de productos ultraprocesados.

Expertos analizan que si bien el impuesto es un incentivo para reducir el consumo, los hábitos de los zacatecanos están muy arraigados.

"No creo yo que dado nuestros hábitos de consumo, renunciemos totalmente a los refrescos que nos tomamos constantemente o los que fumen a que dejen de fumar/ un peso o tres pesos más no nos incentivan lo suficiente para cambiar nuestros hábitos de consumo", consideró el docente investigador de la unidad académica de economía, José Luis Guardado Pérez.

Desde la perspectiva de la salud pública, el director de los Centros de Integración Juvenil en el estado señala que, aunque los impuestos ayudan a cambiar la percepción del consumo, existe el riesgo de que la gente normalice los nuevos precios.

"Un riesgo que corremos es que la gente puede llegar a normalizar el incremento de precios, ahí es cuando se tiene que implementar una estrategia diferente. Lo ideal es trabajar a través de un programa de atención y acompañamiento terapéutico" dijo Pedro Rodríguez de la Torre, director de los Centros de Integración Juvenil Zacatecas.

La reforma fiscal pone a los zacatecanos ante una disyuntiva: la salud pública contra la economía familiar. El impacto inmediato será en el gasto, y los expertos advierten que sin programas de apoyo complementarios, el impuesto podría no lograr cambiar los arraigados hábitos de consumo en el estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias