Buscar
25 de Mayo del 2025
Economía

Informalidad laboral en Zacatecas supera el 60%

Informalidad laboral en Zacatecas supera el 60%

Zacatecas, Zac.- La economía informal en Zacatecas representa una mayoría silenciosa que sostiene su ingreso al margen de las prestaciones sociales. Según el semáforo de "México Cómo Vamos", el 44.8% de la población vive en pobreza laboral, lo que significa que no les alcanza ni trabajando para adquirir la canasta básica. Esta precariedad se acentúa en sectores clave como la agricultura y ganadería, donde el 83.7% de los empleos son informales.

Aunque la informalidad es una válvula de escape para la subsistencia, también genera distorsiones económicas: competencia desleal frente a quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales, menor recaudación tributaria y una profunda exclusión social. La falta de seguridad social deja sin protección a miles de trabajadores y sus familias.

"No es lo mismo tener una tienda aquí en la esquina con dos colaboradores que ser una gran empresa con mil (...) las orillamos a que se vayan a la informalidad y lo que queremos es tener más empresas formales para que los trabajadores tengan acceso a la seguridad social y a todos los derechos que les corresponden como trabajadores." mencionó Alejandro Romero Ávila, Presidente de la Coparmex en Zacatecas 

En 2024, Zacatecas registró 662 mil personas ocupadas; de ellas, sólo el 41.2% tenía un empleo formal, mientras que el resto se movía en la informalidad, revelando la persistencia de una economía paralela sin garantías para sus participantes.

Para quienes optan por la formalidad, las ventajas son claras: servicios médicos, acceso a pensiones, créditos de vivienda y una red de protección ante crisis. El IMSS incluso permite que el trabajador independiente afilie a sus padres, hijos o cónyuge, un beneficio que va más allá del propio ingreso.

En contraste, las reformas laborales recientes, como el aumento al salario mínimo, días de vacaciones y aguinaldo, impactan de manera diferenciada según el tamaño del negocio. Para los más pequeños, pueden representar un incentivo involuntario hacia la informalidad.

"Las empresas informales no son un problema, ellos no son el problema, ellos son el resultado de un problema que hay en el tema de la ley (...) si tienes tres empleados y tú te autoempleas y llega la autoridad y te multa y te dice que ahora el ISN y que ahora el aumento del salario mínimo (...) entonces mejor no los doy de alta en el seguro social, mejor no me registro en el municipio, mejor no pago el impuesto sobre nómina." mencionó Alejandro Romero Ávila, Presidente de la Coparmex en Zacatecas 

En este contexto, el IMSS ha promovido el programa de Personas Trabajadoras Independientes, el cual sumó 13 mil afiliaciones en México. Además, el gobierno del estado ofrece apoyos económicos desde los 40 mil pesos para capacitarse y profesionalizar el trabajo.

Aun así, la transición a la formalidad enfrenta barreras como la carga fiscal, la burocracia y una percepción cultural que ve a la formalización como algo complejo o costoso. En muchos casos, quienes logran formalizarse lo hacen con el acompañamiento de cámaras empresariales.

"Nosotros sí hemos observado una responsabilidad muy amplia en todas las empresas, en pequeñas y medianas empresas y más cuando pertenecen a algunas cámaras, cuando pertenecen a algunas cámaras, las cámaras tienen a bien asesorar a sus afiliados y una vez que sus afiliados toman la responsabilidad obrero patronal, es cuando dan cumplimiento a todas y a cada una de las prestaciones laborales de los trabajadores." compartió Silvia Elena García García, Directora de Trabajo Y Previsión Social en Zacatecas

A pesar de estos esfuerzos, Zacatecas se colocó como la tercera entidad con mayor pérdida de empleo formal durante el último año. En marzo de 2025, el estado registró una caída del 3.2% en puestos de trabajo, una señal de alerta sobre la fragilidad de su mercado laboral.

Combatir la informalidad no es sólo una cuestión de control fiscal, sino de justicia social, pero mientras las condiciones estructurales no cambien, los trabajadores seguirán eligiendo entre sobrevivir o cumplir la ley.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias