Zacatecas, Zac.- Con la llegada del verano, las vacaciones se convierten en el escenario perfecto para el aumento en el consumo de alcohol, una situación que pone en riesgo no sólo la salud, sino la seguridad pública por accidentes viales o intoxicaciones.
Pedro Rodríguez de la Torre, psicólogo especialista en adicciones refiere: "Podemos pensar que la gente ve este periodo como un espacio de receso dónde pueden incrementar el consumo, la ingesta de alcohol, porque carecen ya de tanta ocupación, tanta actividad como puede ser la escuela, como puede ser el propio trabajo."
De acuerdo al departamento de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), el consumo de alcohol en la entidad aumenta hasta un 32 por ciento durante el verano, lo cual supera la media nacional de 27 por ciento. Adicionalmente, los usuarios de los Centros de Integración Juvenil de Zacatecas también reportan un aumento del 3 al 5% en la ingesta de alcohol a pesar de tener la adicción.
A esto se añade que muchos jóvenes que están en tratamiento por adicciones reportan recaídas, dejando incluso de asistir a sus terapias durante las vacaciones. Y es que el alcohol no sólo es la puerta de entrada a otras adicciones, sino que también está asociado a episodios de violencia familiar y social.
Griselda Troncoso Galicia, jefa del departamento de salud mental y adicciones comenta: "Muchas veces nos concentramos en las drogas ilegales: el cristal, la marihuana, pero tenemos que tomar conciencia que el consumo de alcohol afecta, afecta muchísimo, tiene mucho que ver asociado a la violencia a la violencia familiar, violencia social, violencia psicológica, sexual."
La estadística de muertes por accidentes viales en automóviles y camionetas ha sido de 860 casos del año 2018 al 2023 y aunque la incidencia por muertes asociadas al envenenamiento por exposición al alcohol han sido pocas, desde 2007 se han registrado casos hasta 2023.
"Se da un incremento en los riesgos de accidentes, principalmente automovilísticos debido a que la persona, si está manejando un vehículo bajo la ingesta del alcohol, va a haber una inhibición en la capacidad de respuesta", añadió el psicólogo Pedro Rodríguez.
Aunque el costo de una multa por conducir ebrio supera los 27 mil pesos y puede implicar el retiro de la licencia hasta por 3 años, el consumo sigue aumentando, normalizado dentro de muchas familias, donde se minimizan sus riesgos. Se necesita un cambio cultural que vea al alcoholismo no como una costumbre social, sino como un problema de salud pública que sigue cobrando vidas.