Último
minuto:
Más
Noticiero
Inicia ciclo escolar con planteles sin servicios básicos garantizados
Educación

Inicia ciclo escolar con planteles sin servicios básicos garantizados

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 08-09-2025

  • La principal carencia es el agua potable
  • Escuelas rurales las más afectadas

Zacatecas, Zac.- El ciclo escolar en la entidad inició con 326 mil estudiantes de educación básica de regreso a las aulas. Autoridades educativas aseguraron que no se registró la ausencia de maestros y que todas las escuelas operan con servicios básicos mínimos, aunque no con todos los servicios que deberían.

Padres de familia advierten que, como cada año, conforme avanza el calendario surgen problemas, por ejemplo, con la falta de docentes debido a jubilaciones, cambios o renuncias.

"En el transcurso de la semana nos vamos a ir dando cuenta porque normalmente sí se nos presentan ese tipo de situaciones ? En otros años si nos hemos topado que algunos maestros por salud, permisos, no se logran cubrir la 100 por ciento", expresó Josefina Padilla, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia en Zacatecas.

De acuerdo con el INEGI, en el último periodo escolar Zacatecas contó con 18 mil 277 maestros distribuidos en 4 mil 692 escuelas de educación básica, el mayor número de maestros se concentra en primaria, así como el mayor número de escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, informó que se procuró que todos los planteles contaran con electricidad, aunque reconoció que dos escuelas enfrentaron el robo de cableado.

Datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) muestran que el ciclo anterior, el 25.5% de las escuelas zacatecanas carecía de servicios básicos completos, siendo el agua la principal carencia con 18.3%, seguida de la electricidad con 5.2%.

A ello se suma el rezago tecnológico: 46% de las escuelas no cuenta con computadoras y hasta 70% carece de internet. En el caso de planteles comunitarios, al menos el 60% presenta goteras o vidrios rotos.

"Si avanzamos al sector rural, el descuido es mayor, y ya no digamos en la educación indígena que ni siquiera se menciona, aquí lo más sentido es la falta del agua para los servicios básicos, pero es un secreto a voces que hasta el 60% de las escuelas en entornos rurales tienen goteras y vidrios rotos", explicó Domingo Cervantes Barragán, docente investigador en el doctorado de docencia superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El gobierno estatal anunció este año la continuidad de obras de dignificación escolar, que incluyen baños, aulas, canchas, muros perimetrales y domos. Una primera etapa, lanzada en enero, contempla atender 30 escuelas de Guadalupe y la capital, con la meta de llegar a 700 planteles en todo el estado.

No obstante, los montos de inversión no se han detallado, lo que ha generado críticas recientes, como la inversión de 1 millón 185 mil pesos en un módulo de baños en la comunidad de Chichimequillas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias