Zacatecas, Zac.- El centro recreativo Paraíso Caxcán, administrado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC), enfrenta un problema de rentabilidad que, pese a generar ingresos, no alcanza a cubrir los gastos de operación. Aun así, parte de los recursos obtenidos se han destinado a la remodelación de cabañas y áreas de servicio, informó José Ignacio Sánchez González, director del instituto.
De acuerdo con los registros, el complejo turístico genera en promedio 4.8 millones de pesos anuales, pero sus gastos superan los 7 millones, lo que representa pérdidas cercanas a 3 millones de pesos. A pesar de ello, con el remanente de las entradas se han rehabilitado 12 cabañas, con una inversión aproximada de 3.1 millones de pesos por cada una.
"Ya era justo y necesario después de 30 años; los derechohabientes van a ver pisos y muebles nuevos" expresó José Ignacio Sánchez González, director del Issstezac.
El instituto pretende rehabilitar en su totalidad 24 cabañas del área antigua y, de los propios ingresos del hotel, realizar mejoras adicionales, aunque obras mayores, como la remodelación de la palapa principal ?con un costo estimado de 6 millones de pesos?, aún no tienen financiamiento asegurado.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 58, integrante de la mesa directiva del ISSSTEZAC, el secretario general Marcelino Rodarte consideró que el tema de las remodelaciones no ha sido discutido en la junta directiva y advirtió que existen pendientes financieros más urgentes.
"Hay sentencias que no se han cumplido, pagos de aguinaldos y ajustes que esperan respuesta. Antes de invertir en un centro recreativo debe revisarse la viabilidad social y política de esa decisión", dijo Marcelino Rodarte secretario general del SNTE Sección 58.
El dirigente sindical cuestionó además que, ante el proceso de desincorporación del patrimonio del ISSSTEZAC, las inversiones en Paraíso Caxcán podrían carecer de pertinencia. Cabe recordar que de 42 bienes inmuebles con los que contaba el instituto, se han desincorporado 11, además de que no se tiene certeza jurídica de 17 y en el último año fueron cerradas 13 áreas empresariales.
El futuro de Paraíso Caxcán se mantiene así en medio de un debate entre la necesidad de modernizar sus instalaciones para hacerlo atractivo y rentable, y la urgencia de atender compromisos económicos que presionan las finanzas del organismo.