Zacatecas, Zac.- Durante el año pasado, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) canalizó más de 123 millones de pesos en su infraestructura. Sin embargo, esta cifra millonaria contrasta con la percepción de muchos estudiantes que no ven mejoras directas en sus espacios académicos cotidianos, lo que plantea dudas sobre la gestión y el impacto real de estos recursos en la comunidad universitaria.
Sondeo
-"La verdad no ha habido cambios, ni siquiera hay pintura nueva (...) dentro de los salones sí hace falta como cambiar un poco la infraestructura, también de repente la luz se nos va."
-"A lo mejor tal vez un poco de mantenimiento en infraestructura como pintura o butacas o sillas nuevas, pero creo que lo demás está muy bien."
El informe de actividades de la UAZ detalla una inversión robusta en obra pública y equipamiento. En el ciclo académico 2023-2024, la UAZ invirtió un total de 123.7 millones de pesos. De esta cifra, 103.3 millones se destinaron a obra pública y 20.3 millones a equipamiento y mobiliario. Adicionalmente, se proyectó una cifra adicional de más de 79 millones de pesos para el resto del 2024.
Silverio Frausto Esparza, Coordinador de Infraestructura de la UAZ refiere: "Depende en gran parte de los recursos que tienen las unidades académicas para atender estas necesidades, ellos hacen la solicitud, nosotros vamos y atendemos esa solicitud, se presupuesta y en base al presupuesto la unidad académica adquiere los insumos y nosotros le ponemos la mano de obra."
Los recursos se han enfocado en nuevas construcciones como laboratorios para Fisioterapia y Torres de Investigación, que representaron una inversión de 90 millones de pesos. En cuanto a equipamiento, destacan la adquisición de más de 700 nuevas computadoras y más de 2,000 muebles entre pupitres, mesas y sillas para diversas unidades académicas.
No obstante, la gran cantidad de unidades académicas y espacios universitarios han creado una opinión dividida porque algunos alumnos sí notan los cambios y otros no.
Sondeo
-"Claramente hay instalaciones más recientes, otras más viejitas pero siento que están bien cuidadas (...) cosas de como utilería en los baños, por ejemplo en los baños como más jabón o cosas en ese sentido."
-"En mi unidad académica hicieron un nuevo auditorio, pusieron nuevos cañones y están arreglando los baños y así."
-"Algunas bancas rotas, pero sólo eso, lo demás sí me gustó (...) el espacio yo creo, muy chico."
La magnitud de la inversión en la UAZ se vuelve aún más clara al compararla con la destinada a la educación media superior en todo el estado.
Para poner en perspectiva el alcance de la inversión, es clave comparar las poblaciones estudiantiles. Mientras que las obras de infraestructura del Gobierno del Estado en 2024 beneficiaron a más de 9 mil 400 alumnos de diversas instituciones públicas de educación superior, la inversión millonaria específica de la UAZ se concentra en atender las necesidades de su propio universo, que asciende a más de 41 mil estudiantes en todos sus niveles
Sin embargo, la gestión en la UAZ no es totalmente centralizada, razón por la cual muchos alumnos no perciben mejorías de manera uniforme en toda la universidad.
INS: 01 SILVERIO FRAUSTO ESPARZA - COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA DE LA UAZ TC 02:16-02:34 (...) 02:57-03:04
El coordinador de infraestructura de la UAZ también menciona: "Las unidades académicas cuentan con recurso propios y ellos deciden de acuerdo a sus necesidades en qué gastar su recurso, simple y sencillamente a nosotros nos enteran de las compras para que el departamento de activos fijos vaya y haga el resguardo respectivo (...) Por primera vez en la universidad tenemos el inventario casi al 100%."
El reto para la UAZ sigue siendo mayúsculo; la percepción estudiantil de los espacios cotidianos es de rezago, sin embargo, la pregunta es si esta millonaria inversión logrará traducirse en una mejora tangible y generalizada para todos los alumnos que dan vida a la máxima casa de estudios.