Investigan red que falsifica documentos de viviendas abandonadas

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 05-11-2025

  • Falsifican documentos notariales
  • Existen denuncias desde el 2022

Zacatecas, Zac.- La existencia de un gran número de viviendas en conflicto legal en Zacatecas ha abierto la puerta a un nuevo fenómeno delictivo: la apropiación ilegal de inmuebles mediante documentos falsificados, un problema que ya investiga la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) desde el 2022.

"Hay gente mala que se organiza para cometer ilícitos y mediante esa situación que se vivía en materia de abandonado de viviendas esta gente empezó a falsificar sellos notariales, firmas de notarios y quererse apropiar de estos bienes", detalló Jaime Arturo Casas Madero, presidente del Colegio de Notarios Públicos de Zacatecas.

Según el INEGI, Zacatecas encabeza a nivel nacional el porcentaje de viviendas particulares deshabitadas, con un 20.23%, lo que implica que más de 100 mil inmuebles permanecen vacíos, de más de 550 mil viviendas.

Durante la administración municipal de Judith Guerrero se identificaron un centenar de viviendas con adeudos importantes de predial en el Centro Histórico. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha documentado actualmente 144 viviendas en riesgo de colapso, de las cuales más del 50% presentan procesos intestamentarios.

De acuerdo con el Código Civil para el Estado de Zacatecas, existe la figura de "bienes vacantes", aquellos sin dueño cierto o conocido. Aunque la legislación contempla que el Estado o municipio puede adjudicarse estas propiedades es un mecanismo que hasta ahora no ha sido aplicado.

"De mi parte no hay ninguna finca, no hay ninguna propiedad que de mi gobierno está realizando, pero, si hay, me gustaría que se dijera qué ubicación o qué predio, qué casa, qué lugar" expresó el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Ángel Varela Pinedo.

En este contexto, se sospecha de una red delictiva dedicada a falsificar documentos notariales. Existe el antecedente de una denuncia penal presentada en 2022, aunque la carpeta de investigación permaneció inactiva.

"Hay una denuncia presentada en Zacatecas en el año 2022. Estuvo archivada por años, ya en este momento ya está bajo la supervisión del Fiscal de Investigación. Desde luego es un tema que tenemos que revisar muy a fondo. Es un tema que incluso se puede dar a un tema de lavado de dinero u operaciones con recursos ilícitos" detalló el fiscal general de justicia, Paul Camacho Osnaya.

El fiscal , confirmó que se trata de una única carpeta en curso en Zacatecas, pero existen otras cinco denuncias presentadas en los estados de Hidalgo, Aguascalientes y Jalisco.

El esquema utilizado por los grupos delictivos consiste en identificar fincas en abandono, falsificar instrumentos y sellos notariales ?a menudo de fedatarios de otros estados? y posteriormente registrar los inmuebles a su nombre. Las autoridades exhortaron a los propietarios con inmuebles en situación irregular a revisar su documentación y estar alertas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias