Último
minuto:
Más
Noticiero
Jóvenes con posgrado sobreviven en trabajos temporales e informales
Economía

Jóvenes con posgrado sobreviven en trabajos temporales e informales

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 11-09-2025

Altos índices de empleo informal

Sueldo promedio menor a 400 pesos

Zacatecas, Zac.- La juventud en Zacatecas enfrenta un panorama cada vez más adverso en el mercado laboral. La escasez de empleos formales y bien remunerados, aunada a la falta de estabilidad en los primeros contratos, empuja a muchos jóvenes a la informalidad y, en casos extremos, a aceptar ofertas del crimen organizado.

La entidad tiene 1 millón 622 mil 138 habitantes, de los cuales el 23.5% corresponde a jóvenes de 15 a 29 años. La tasa de desocupación estatal se ubicó en 2.88% durante el primer semestre de 2025, pero el impacto es mayor entre los jóvenes: el 39.3% de las personas desocupadas tenían entre 15 y 24 años. La tasa específica de desocupación juvenil es de 5%, con 3.7% en mujeres y 2.3% en hombres.

"Las empresas piden la experiencia de uno a dos años, pero los jóvenes acaban de salir de la carrera, hemos pedido a las empresas que nos puedan echar la mano en el sentido de que confiar en los jóvenes, tenemos jóvenes muy valiosos", dijo Mauricio Acevedo Rodriguez, director del Instituto de la Juventud de Zacatecas.

Un estudio del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la UAZ advierte que al menos la mitad de los jóvenes contratados en zonas urbanas se encuentra bajo modalidades precarias. Entre las prácticas más frecuentes destacan contratos que impiden generar antigüedad, convenios que no incluyen seguridad social y esquemas temporales sin estabilidad laboral. 

Lo más preocupante, señalan, es que la mayoría de quienes enfrentan esta situación cuentan con licenciatura o incluso posgrado, lo que refleja un serio desajuste entre la formación académica y el mercado de trabajo en Zacatecas.

"Vemos gente con licenciatura, con posgrados que bien podrían estar generando proyectos importantes y productivos pero que al estar contratados bajo estas formas precarias no generan seguridad social ni condiciones para seguir creciendo", explicó Armida Concepción García, docente investigadora del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En términos de ingresos, los primeros empleos suelen estar vinculados a la informalidad, con un salario promedio de 370.69 pesos al día. Las ocupaciones más comunes entre jóvenes son empleados de ventas y despachadores, trabajadores agrícolas de apoyo y ayudantes en la construcción.

Además, la falta de oportunidades se ha convertido en un terreno fértil para el crimen organizado. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado, los jóvenes son el principal objetivo de reclutadores a través de redes sociales. En lo que va de 2025, se han atendido al menos tres casos documentados de intentos de reclutamiento, lo que evidencia la vulnerabilidad de este sector frente a un escenario laboral adverso.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias