Zacatecas, Zac.- En el corazón del Centro Histórico de Zacatecas, más de 150 viviendas se encuentran en un limbo legal que impide su intervención y mantenimiento. Al estar involucradas en juicios sucesorios intestamentarios, estas propiedades no son habitadas ni restauradas, lo que ha derivado en un creciente deterioro estructural y en un riesgo constante para la población.
De acuerdo con información de la Junta de Monumentos, actualmente hay 170 fincas catalogadas como en riesgo de colapso, de las cuales al menos 150 se encuentran intestadas, es decir, sin una figura jurídica que pueda hacerse responsable del inmueble. Por su parte el INAH de un catálogo de 827 inmuebles históricos en el Centro Histórico, tiene identificadas 105 viviendas catalogadas bajo este concepto en riesgo de derrumbe.
"Tenemos un censo de 827 monumentos históricos de esos 105 están en riesgo de colapso, en diferentes grados, son los más preocupantes que tenemos" detalló Carlos Torreblanca Padilla, delegado del INAH en Zacatecas.
Muchos de estos inmuebles están clasificados como monumentos con la reciente declaratoria que otorgó la federación a Zacatecas de "Zona de Monumentos Históricos"; sin embargo, al ser propiedades privadas no se pueden invertir recursos públicos para su reparación y conservación pese a que su valor histórico sea incuestionable.
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus herederos deben iniciar un juicio sucesorio intestamentario para legalizar la propiedad del bien. El proceso puede volverse más complejo y lento si el inmueble no cuenta con escrituras inscritas en el Registro Público de la Propiedad, lo que es común en casas antiguas del Centro Histórico.
"Los juicios tardan alrededor de un año y medio si no hay pleito entre los herederos, es algo elevado el precio pero es por cuestión de avalúo, hay que pagar a ingenieros, arquitectos, etc. y las personas encuentran costos elevados en escriturar" detalló la abogada Erika Basurto coordinadora de la licenciatura en derecho de la Universidad de la Veracruz.
Por su parte la abogada Marlene Martínez Rodarte, del despacho Búhos Abogados extensión Bicentenario, detalló que generalmente en un juicio intestamentario "no sabemos que hay, no sabemos por ejemplo que en realidad nada mas tenia dos bienes cuando se pelan tres o al revés pensamos que tenía una cosa y tenia mas, por esos detalles a veces sí se tarda mucho este tipo de juicios".
Este tipo de asuntos puede extenderse por más tiempo si hay conflictos entre herederos, personas fallecidas o ausentes. Cada caso tiene sus propias complicaciones, pero además, una vez resuelto el tema legal del inmueble, los costos de restauración pueden ser muy altos de acuerdo con cada predio pero de acuerdo con peritos valuadores estos oscilan en los 10 millones de pesos.
Aunque los juicios intestamentarios pueden ser costosos y lentos, así como las restauraciones de vivienda, la mayoría de los permisos y proyectos de restauración son gratuitos y se otorgan de forma inmediata, contrario a lo que se cree. Autoridades reconocen, sin embargo, que es urgente crear una ventanilla única que agilice trámites y reactive la conservación del patrimonio; además, falta interés de la iniciativa privada por presentar proyectos a favor de estos edificios, lo cual permitiría una reactivación de dichos espacios.