Zacatecas, Zac. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió su primera recomendación dirigida a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), así como a directores y maestros de una escuela primaria del municipio de Guadalupe, tras un caso de presunta agresión sexual entre menores.
De acuerdo con el expediente CDHEZ/0774/2024, los padres de familia de un alumno denunciaron que su hijo había sido agredido sexualmente por uno de sus compañeros. Según la recomendación, que consta de 18 páginas, el menor comenzó a presentar conductas inapropiadas hacia otro estudiante.
Cuando el maestro intervino, el niño aseguró que sus actos eran "una forma de mostrar entusiasmo y alegría", y se le pidió detener ese comportamiento. A pesar de la intervención del docente, los hechos continuaron, y la víctima informó a sus padres sobre las agresiones.
Fue entonces cuando los padres exigieron que la escuela aplicara los protocolos correspondientes, advirtiendo que retirarían al niño si no se actuaba. Aunque se elaboró un informe cronológico de los hechos, los padres se negaron a firmarlo, alegando que no fueron notificados de manera oportuna. Finalmente, el menor fue retirado de la institución.
La recomendación de la CDHEZ señala omisiones tanto de docentes como de la dirección de la escuela, quienes no actuaron de manera puntual, ni imparcial y no notificaron a los padres el día que ocurrieron los hechos.
Entre las medidas que deberán cumplirse, se establece que el menor deberá ser inscrito en el Registro Estatal de Víctimas como víctima directa de violaciones a Derechos Humanos, se deberá garantizar la reparación del daño y otorgar acceso al fondo de ayuda correspondiente.
Además, se deberá determinar si la víctima requiere atención psicológica, y en caso necesario, brindarla. La Secretaría de Educación también deberá impartir cursos de capacitación en materia de Derechos Humanos, con énfasis en los derechos de niñas, niños y adolescentes, en la escuela involucrada.
La CDHEZ advierte que tanto la directora como los docentes podrían enfrentar acciones legales por actos de omisión en este caso. Gabriela Pinedo Morales titular de la Seduzac declaró que hay protocolos contra este tipo de situaciones afirmando que, cuando es un maestro el involucrado se le retira del cargo y se inicia una investigación.
Referente al involucramiento de un menor, es la subsecretaria Académica la que la que asume la denuncia.