Último
minuto:
Más
Noticiero

La justicia en Zacatecas: entre cifras récord y un rezago histórico

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 10-10-2025

  • Crece 20% el número de carpetas pendientes en fiscalía del estado.
  • Fiscal refiere disminución del archivo temporal como mejora al rezago.

Zacatecas, Zac.- La procuración de justicia en Zacatecas enfrenta una profunda crisis de saturación. Aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) reporta aumentos históricos en sentencias, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un sistema abrumado por un creciente rezago de casos sin resolver.

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2025 reveló que, en 2024, la Fiscalía de Zacatecas tuvo un 4.4% más de presupuesto y un 5.3% más de personal. A pesar de estos recursos adicionales, el número de carpetas de investigación concluidas disminuyó un 4%, mientras que el rezago de casos pendientes se disparó en más de un 20%, superando las 56,000 carpetas.

Esta situación alimenta la desconfianza ciudadana. "Hay un conjunto de problemas en cuanto a la tardanza de la fiscalía y la creencia en ella; es decir, si se tiene una percepción de que no va a resolver o se tiene miedo a denunciar", explica Juan Luis Rivera Esparza, investigador especialista en seguridad pública.

Frente a estos datos, la Fiscalía defiende su gestión. El Fiscal General, Cristian Paul Camacho Osnaya, argumenta que el aumento del rezago se debe a que están "poniendo orden" en un sistema que, asegura, maquillaba las cifras. "Anteriormente se determinaban las carpetas sin una responsabilidad de cadena de mando (...) la fiscalía antes del año 2024 era la única en el país que determinaba todo en abstención de investigación", afirmó.

En su informe de 2024, la FGJEZ resalta un incremento del 180% en sentencias obtenidas (pasando de 261 a 470) y un aumento del 58% en vinculaciones a proceso. Al mismo tiempo, reconoce un rezago histórico heredado de más de 10 mil averiguaciones previas y más de 100 mil carpetas de investigación. Camacho Osnaya insiste en que las administraciones pasadas mantenían bajo el número de carpetas en trámite usando de forma indebida el archivo temporal y la "abstención de investigar", incluso en casos donde ya se habían ejecutado órdenes de cateo.

El rezago no es un problema nuevo. Aunque cada año se inician en promedio 25,000 carpetas, el número de casos pendientes ha ido en aumento desde 2022, tras un pico de 74,000 en 2021.

Este panorama se enmarca en una crisis de impunidad a nivel nacional. Rivera Esparza señala que, de los 33.5 millones de delitos estimados en México para 2024, solo el 9.6% se denuncia, y de ellos, apenas el 0.8% finalmente se resuelve.

Mientras la Fiscalía defiende su estrategia de "poner orden", los datos del INEGI muestran un sistema saturado que resuelve menos y acumula más trabajo. Más allá de las cifras y los discursos, la justicia sigue siendo una promesa lejana para miles de víctimas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias