Zacatecas, Zac.- Luego de más de una década de operar con un marco jurídico considerado obsoleto, la LXV Legislatura del Estado trabaja en la construcción de una nueva Ley de Seguridad Pública. La normativa vigente data de hace 13 años, lapso en el que la violencia se ha intensificado y surgieron modalidades delictivas que no encuentran respuesta en la legislación actual.
"Estamos hablando de una ley anticuada, retrógrada, que no maneja enfoques de la nueva forma de tácticas policíacas, por ejemplo, de diversos tipos de protocolos, de protección a muchos de los derechos del del personal de los policías", detalló Guadalupe Isadora Santivañez Ríos, diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito, en la LXV Legislatura.
El proyecto, impulsado desde el Ejecutivo y analizado en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, plantea una reforma integral que no solo actualice el marco normativo, sino que lo transforme en una herramienta moderna, progresista y acorde con las necesidades actuales de la sociedad zacatecana.
Los principales objetivos de la propuesta son: incorporar y fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Establecer la carrera policial con procesos de profesionalización y certificación. Mejorar las condiciones laborales y de protección para los elementos de seguridad. Considerar la perspectiva de género y la atención a grupos vulnerables como infancias y adultos mayores, entre otros.
Paul Camacho Osnaya, Fiscal General de Justicia del Estado, señaló que se trabaja en la ley junto con la legislatura: "En primer momento armonizarnos con la estrategia del gobierno federal, va ser importante, no podemos estar distantes, hay que cerrar esas lagunas, ya comenzamos con pláticas con el poder legislativo como con el propio poder judicial y la secretaría de seguridad pública", detalló.
La Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito anunció que trabajará en sesión permanente para llevar a cabo todas las mesas técnicas necesarias. La meta es que la iniciativa sea dictaminada antes de que concluya el año y votada a más tardar en diciembre de 2025.
Aunque la oposición es mayoría dentro de la comisión, existe consenso en torno a la urgencia de actualizar la legislación. La diputada presidenta del órgano dictaminador señaló que la ley no será aprobada de manera automática, sino tras un análisis exhaustivo para garantizar que ningún aspecto de la seguridad quede fuera de su cobertura.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta junio de este año los delitos más frecuentes en Zacatecas fueron los cometidos contra el patrimonio, con 5 mil 704 denuncias; seguidos por los delitos contra otros bienes jurídicos y contra la familia, ambos con 2 mil 542 casos. Los delitos contra la vida y la integridad corporal acumularon 2 mil 101 denuncias.
En materia de fuerza policial, Zacatecas cuenta con 1.3 elementos estatales por cada mil habitantes, aún por debajo de los 1.8 que sugiere la ONU. Al cierre de 2024, la entidad registraba mil 400 policías estatales preventivos, además de 381 agentes de tránsito, 327 de reacción y 12 de proximidad social.
El proyecto es considerado uno de los más relevantes y trascendentales de la LXV Legislatura, al sentar las bases de una estrategia integral que combine prevención, profesionalización y tecnología con la meta de avanzar hacia la pacificación social.