Leucemia infantil: avances que cambian el pronóstico en México
Salud

Leucemia infantil: avances que cambian el pronóstico en México


La innovación y la medicina de precisión del IMSS están transformando la atención a menores con cáncer, reduciendo tiempos de diagnóstico y aumentando la supervivencia, de acuerdo a la institución



La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, informó que el tiempo de diagnóstico de leucemia infantil se ha reducido de tres semanas a menos de 72 horas, gracias al Laboratorio de Citómica para el Cáncer Infantil.


Este avance permite iniciar tratamientos oportunos, lo que ha incrementado la supervivencia en más del 11%.



El laboratorio no solo acelera el diagnóstico, sino que también clasifica nueve subtipos de leucemia, analiza más de 60 marcadores estandarizados internacionalmente y mantiene un banco celular y de datos para diseñar terapias personalizadas y estudiar el entorno inmunológico y ambiental de cada paciente



Estrategia nacional OncoCREAN

La especialista presentó los resultados en la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, destacando la estrategia OncoCREAN, que opera en 36 sitios del país.


Este modelo integral permite atención personalizada para cada menor, seguimiento continuo mediante telemedicina, y coordinación entre médicos y científicos, movilizando muestras en lugar de pacientes para disminuir el impacto emocional y económico en las familias.



En solo un año y medio, estas acciones permitieron recuperar más de seis siglos de vida entre menores con leucemia, un indicador basado en años de vida perdidos por discapacidad o fallecimiento. Además, la estrategia casi eliminó el abandono del tratamiento, un problema común en otros sistemas de salud sin acceso integral, informaron



Datos epidemiológicos y tecnología de vanguardia

Según Pelayo, la edad promedio inicial de la leucemia en México es de 8.7 años, la enfermedad medible residual aparece principalmente en adolescentes mayores de 10 años, y las recaídas ocurren alrededor de los 11 años.


Esta información ha permitido mapear regiones con mayor incidencia y dirigir terapias específicas.


El Instituto ha incorporado herramientas avanzadas como citometría de masas, organoides tridimensionales y redes neuronales con inteligencia artificial, capaces de estudiar simultáneamente el tumor, el microambiente y la respuesta inmunológica, además de probar nuevas terapias personalizadas.



Recientemente, se patentó una molécula que facilitará estudios de precisión sobre infiltraciones en sistema nervioso central, pulmón y gónadas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias