ZACATECAS, ZAC Integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) hicieron un enérgico llamado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que respete la voluntad de los habitantes del municipio de Jiménez del Teul y de otros municipios involucrados en el proyecto hídrico de la Presa Milpillas, el cual calificaron como un "proyecto transexenal" que ha generado divisiones y conflictos en la región.
Durante su pronunciamiento, José Santos Cervantes, integrante del movimiento, informó que ya existen amparos y denuncias interpuestas contra el proyecto, cuya inversión hasta ahora supera los 9 mil 769 millones de pesos.
Santos Cervantes insistió en que es fundamental rescatar la voluntad de los ejidatarios, señalando que, si estos dicen que sí al proyecto, debe respetarse, y si dicen que no, también debe acatarse esa decisión.
Denunció que existen intentos de intimidación y división entre las comunidades, particularmente entre ejidatarios de Atotonilco, El Potrero, Estancia de Guadalupe y Corrales, quienes, según los últimos videos difundidos, han rechazado la presencia de autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Ayuntamiento de Sombrerete, así como de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Ante esta situación, se anunció la realización de una movilización pacífica programada para este viernes 12 de septiembre, en la que diversas organizaciones y habitantes de las zonas afectadas manifestarán su rechazo a la construcción de la presa Milpillas.
El FSSP reiteró su solidaridad con las comunidades en resistencia y exigió que el proyecto no avance sin una consulta libre, previa e informada conforme a los derechos de los campesinos.