Zacatecas, Zac.- En el último año se han explorado 19 sitios en distintos municipios del estado donde se sospechaba la existencia de fosas clandestinas. GRÁFICO 1: De esos lugares, ocho resultaron con hallazgos positivos, el más reciente en la comunidad El Caquixtle, Tepetongo, donde se localizaron restos de al menos diez personas, en dos fosas, de acuerdo con colectivos de búsqueda que participaron en la acción.
Las cifras representan un aumento respecto a 2023 y 2024, años en los que las búsquedas arrojaron menos resultados. Autoridades atribuyen este incremento a un cambio en la perspectiva de la Fiscalía Federal, que actualmente comparte más información con la Comisión Local de Búsqueda y los grupos ciudadanos. Esta apertura ha permitido realizar operativos más precisos y coordinados.
"En este corto lapso de tiempo, dos meses, se han localizado estos ocho lugares ? desde que ingresó la nueva fiscal eso fue un tema que para nosotros revoluciono mucho nuestro trabajo fue un cambio de perspectiva" detalló Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
No obstante, los colectivos que han optado por iniciar búsquedas independientes ante la falta de acción inmediata por parte de las autoridades, denuncian que, una vez que se solicita apoyo institucional, se restringe la toma de fotografías en los lugares de hallazgo, particularmente de restos humanos. Señalan que esta limitación obstaculiza la documentación ciudadana, aunque las autoridades permiten captar imágenes de objetos o prendas vinculantes para la identificación de víctimas.
"No te dejan ni siquiera acercarte a observar, hemos ido a búsqueda y tienen ubicado el cuerpo y cuando prospectamos ya viene el forense con el cuerpo y nadie vio ni dijo nada y eso no está bien", expresó Elizabeth Araiza Hernández, integrante de Buscadoras Zacatecas A.C.
Los operativos se han concentrado principalmente en los municipios de Fresnillo, Valparaíso, Tepetongo y Jerez, zonas donde los enfrentamientos y desplazamientos forzados han dejado amplias áreas sin presencia civil. En estos lugares se han encontrado indicios de que las víctimas fueron utilizadas en actividades delictivas o de explotación, y posteriormente abandonadas o incineradas.
Las autoridades reportan que, en lo que va del año, se han realizado 400 acciones de búsqueda, tanto en vida como forenses, con un saldo de 26 personas localizadas con vida y 34 identificaciones positivas.
El registro de fosas clandestinas en Zacatecas refleja un fenómeno sostenido y en expansión. De acuerdo con la Plataforma Ciudadana de Fosas, entre 2015 y 2018 se documentaron 139 sitios de inhumación clandestina. Posteriormente, durante el periodo 2020-2022, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana estimó una tasa de dos fosas por cada 100 mil habitantes.
Desde 2019, las primeras localizaciones sistemáticas se concentraron en la zona sureste y en Fresnillo, y con el paso de los años los hallazgos se extendieron hacia Valparaíso, Tepetongo y Loreto.
Los colectivos insisten en que la falta de transparencia en los procesos de identificación y el control de la información siguen siendo un obstáculo para el acceso a la verdad.
Mientras las autoridades destacan los avances en coordinación, las madres buscadoras continúan recorriendo caminos rurales y zonas abandonadas, tratando de que cada sitio explorado sea un paso más para dar nombre y descanso a quienes aún permanecen desaparecidos.