ZACATECAS, ZAC Como parte de la denominada Jornada de Lucha Magisterial de 48 horas, integrantes de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continuaron este viernes con diversas acciones de protesta, entre ellas el paso libre a vehículos pesados y compactos en casetas de cobro, la toma de edificios gubernamentales y el paro en cerca del 90% de las escuelas federales del estado.
Desde la Delegación del Issste, maestras y maestros jubilados denunciaron que enfrentan serios retrasos para recibir atención médica, asegurando que deben esperar hasta un año para acceder a consultas de especialidad o cirugías.
Señalaron además que, en materia de jubilación, al menos 30 docentes requieren ser retirados de manera inmediata con prestaciones dignas.
Fue por ello que, alrededor de las 14:00 horas, tenían previsto sostener una reunión con el subdelegado administrativo del Issste, Salvador Estrada González, a quien solicitarían garantizar el abasto de medicamentos e insumos en las unidades médicas adscritas a esta institución.
Toma de casetas en varios municipios
De forma simultánea, en las casetas de peaje ubicadas en Calera, Vetagrande y la carretera Osiris, docentes de diversas de las 13 delegaciones educativas realizaron presencia y permitieron el libre tránsito como parte de las acciones acordadas.
En la caseta Morfín Chávez, en Calera, Alejandro Aparicio, secretaria de Organización de la Sección 34, informó que se mantiene abierto el diálogo con autoridades de la secretaría de Educación (Seduzc).
Señaló que existe preocupación por al menos 20 docentes acusados de acoso sexual, quienes enfrentan procesos legales y, por lo tanto, no pueden regresar a sus centros de trabajo ante el riesgo de represalias.
Aparicio agregó que este lunes 18 de noviembre las y los trabajadores regresarían a clases de manera normal. Sin embargo, denunció que el gremio continúa enfrentando adeudos salariales, pues alrededor de 400 docentes no han recibido varias de sus quincenas.
Recordó que, durante la megamarcha del jueves 13 de noviembre, el magisterio entregó un pliego petitorio a la Comisión de Presupuesto, solicitando que tanto estas como otras demandas principalmente de carácter financiero sean atendidas a la brevedad.



