ZACATECAS, ZAC Al grito de «Claudia, mentiste otra vez, no cumpliste», maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias (SIITEZ) marcharon este jueves por las principales calles del Centro Histórico.
El contingente, integrado por poco más de 200 docentes, estuvo encabezado por Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 34, quien solicitó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, garantizar el pago puntual de salarios y prestaciones, el fortalecimiento financiero del ISSSTE y pensiones dignas.
Asimismo, demandó que el magisterio sea incorporado a un fondo de vivienda y que se establezca una mesa tripartita de diálogo y acuerdos.
Por su parte, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 58, calificó de "salinista" al titular de la secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al señalar que no ha habido avances en los compromisos pactados con el gobierno federal desde hace tres meses.
Informó además que este sábado se llevará a cabo una asamblea nacional del magisterio en la que se definirá la fecha de una movilización en la Ciudad de México, mientras que en Zacatecas se decidirán las acciones a seguir.
En tanto, Ernesto Macías Silva, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias, presentó un pliego de demandas dirigido también a la mandataria federal.
Entre los puntos exigieron que no se retrase el pago de salarios y prestaciones, que se elimine la jornada de 35 horas de las cuales sólo se reconocen 31, certeza en las pensiones, la emisión de la convocatoria para la basificación del personal de apoyo y claridad en el proceso de federalización de la nómina.
Al llegar a las inmediaciones del Teatro Fernando Calderón, los manifestantes encontraron un cerco metálico resguardado por elementos de la Dirección de Seguridad.
Al grito de «¡Vamos a pasar!», fueron interceptados por el subsecretarios de Concertación Política y Atención Ciudadana, Omar Carrera Perez quien pidió formar una comisión para entregar directamente los documentos a la presidenta.
Finalmente, la comisión integrada por Frausto Orozco, Rodarte Hernández y Macías Silva informó que los documentos fueron entregados y que permanecerán a la espera de una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno Federal.