Zacatecas, Zac.- Desde el inicio del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera en 2022, en Zacatecas se han registrado 261 mil 705 trámites, lo que representa una recaudación estimada de más de 654 millones de pesos, de acuerdo con el cobro oficial de 2,500 pesos por trámite. Tan sólo en 2024, se generaron más de 361 millones de pesos, siendo el año con mayor flujo.
Sin embargo, aunque el programa ha permitido la rehabilitación de calles en los municipios, se estima que sólo la mitad del recurso regresa como fondos federales a las demarcaciones donde se ubican los módulos.
"Llega presupuesto de la federación para las calles de los municipios donde se regularizó ese carro, han mejorado las condiciones, es un tema integral, se le da certeza al vehículo, y tenemos un monitoreo de cada uno de esos vehículos", detalló Manuel Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Actualmente, el estado cuenta con 11 módulos de Repuve, instalados en diferentes municipios. La operación de estos centros está a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aunque la distribución de recursos corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; sin embargo el programa también ha permitido el cobro de derechos en el estado por 51 millones de pesos tan solo este año.
En 2024, la capital de Zacatecas logró rehabilitar cinco vialidades gracias a los fondos del Repuve. Según datos de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, se ejercieron cerca de 13 millones de pesos provenientes de este programa. Estas obras se ejecutaron en las calles: Tecnológico, Colombia, Arquímides, Genaro Borrego y Veterinario.
En todo el estado, durante el primer trimestre de 2024 se dispersaron más de 83 millones de pesos para obras en diversos municipios, aunque hasta ahora no se han liberado recursos correspondientes a 2025, ya que usualmente la distribución se concentra al cierre del año fiscal, pero ya se proyectan algunas obras.
"Ese recurso es trimestral vamos a estar esperando esos recursos para poder ejercer pavimentaciones para obras que no pueden usarse con el fondo tres", detalló Luis Fernando Maldonado Moreno, director de infraestructura y obra pública del Ayuntamiento de Zacatecas.
Sólo en lo que va de 2025 se han realizado 32 mil trámites, generando un ingreso aproximado de 80 millones de pesos, cuyo uso aún no se ha canalizado a los municipios. Aunque el programa ha permitido atender infraestructura básica, se desconoce la totalidad de recursos que llegarán al estado pues la Secretaría de Hacienda no ha dado un informe hasta el momento.