Zacatecas, Zac. Bajo la consigna "Claudia decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería", más de 30 mil maestros y jubilados de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por las principales calles del Centro Histórico para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y denunciar la incapacidad del gobierno estatal para atender las demandas del magisterio.
Durante la movilización, los docentes portaron lonas en las que pedían la salida de Mario Delgado Carillo y del equipo de la Secretaría de Educación, además de acusar al Gobierno del Estado de Zacatecas de desatender problemáticas que llevan años señalándose.
Los maestros informaron que este viernes 14 de noviembre continuarán las acciones de protesta mediante el libre paso a vehículos en casetas de peaje.
Paralización del 90% de escuelas federales.
Desde las inmediaciones de la Máquina 30-30, Alejandro Aparicio González, secretario de Organización de la Sección 34, confirmó la presencia de 20 mil maestros en activo y alrededor de 10 mil jubilados en la marcha.
Aseguró que, el 90% de las escuelas federales permanecía paralizado como parte de la exigencia para que la Ley del ISSSTE sea revisada y anulada. De no obtener una resolución favorable, adelantó que el gremio podría iniciar un proceso legal que, en caso de fallar en su contra, derivaría en una huelga magisterial en 2026.
Caso de la Secundaria Técnica: "tema delicado".
Sobre la situación legal y laboral del director y la trabajadora social de la Secundaria Técnica No. 1 Juan Carlos Torres Alba y Magdalena de la Luz Huerta, respectivamente señalados de presuntamente encubrir el uso de inteligencia artificial con fines sexuales entre estudiantes; Aparicio González indicó que, por tratarse de un tema delicado, el SNTE se reserva información. Aclaró que ninguno de los señalados está cesado, y que como organización sindical "se están tejiendo sus derechos laborales".
El líder magisterial reprochó la falta de soluciones por parte de la Secretaría de Educación, especialmente respecto a la entrega de becas, apoyos de comisión, recursos para titulación y otros beneficios para hijas e hijos de trabajadores de la educación.
Recalcó que las movilizaciones se mantendrán procurando no perjudicar a peatones ni automovilistas, aunque reiteró que estas acciones son consecuencia directa de la falta de atención de la autoridad estatal.
Mitin en el Congreso y respaldo normalista
Al llegar a la explanada del Congreso del Estado, donde culminó la marcha con un mitin, los manifestantes reiteraron su exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE y pidieron evitar provocaciones de sindicatos "charristas". También llamaron a apoyar a quienes denunciaron han sido presionados para no acudir a manifestaciones.
Durante el acto, también hicieron presencia estudiantes de la Normal Rural Matías Ramos Santos, de Loreto, mejor conocidos como Sanmarqueños, quienes agradecieron el respaldo de la "sección hermana".