Buscar
02 de Julio del 2025
Seguridad

México niega que tortura sea una “práctica generalizada”

México niega que tortura sea una “práctica generalizada”

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechaza las conclusiones del Índice Global de la Tortura (IGT), que califican a la tortura como una "práctica generalizada" e impune en México. En su comunicado, la CNDH consideró que el informe internacional es "tendencioso" y carente de rigor, además de que no refleja con precisión la realidad del país.

El Índice Global de la Tortura, elaborado por organizaciones internacionales de derechos humanos, coloca a México entre los países con mayores niveles de tortura sistemática, señalando preocupaciones sobre la participación de fuerzas de seguridad y la impunidad persistente en estos casos.


La CNDH defendió su trabajo y el de las autoridades mexicanas en el combate a esta práctica, afirmando que "no existe evidencia que sustente que la tortura sea política de Estado" y que los casos registrados no deben extrapolarse para hacer una generalización. Asimismo, hizo un llamado a considerar datos verificables y contextos legales antes de emitir juicios internacionales.


No obstante, organismos defensores de derechos humanos en México y el extranjero han reiterado que la tortura sigue siendo una herramienta utilizada especialmente en detenciones arbitrarias, investigaciones judiciales y procesos penales, y que la impunidad en estos delitos es muy alta.

  •  El estudio documenta entre 2019 y 2024 un total de 2,881 casos y 3,506 víctimas en México, con alrededor del 42% siendo golpeadas para forzar confesiones y un 22% privadas para denunciar a terceros.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias