Zacatecas, Zac.- El emprendimiento en el estado enfrenta un panorama adverso. La inseguridad, los altos costos de renta, la falta de liquidez y la poca preparación financiera de quienes deciden iniciar un negocio son factores que dificultan la consolidación de proyectos productivos, aun así la mayoría de las empresas en Zacatecas son resultado de un emprendimiento.
El 97.1% de las empresas de la entidad son micro, con menos de 10 trabajadores. Este segmento genera más de la mitad del empleo (53%), pero su impacto económico es reducido: aportan apenas el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
"Nosotros sí hemos tenido un poco más de nuevas empresas, a la fecha vamos con buenos números, para diciembre creemos que vamos a terminar con más de 13 mil agremiados, 13 mil 150 aproximadamente". detalló Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas, quien detalló que en su caso se estima que cerca de 300 nuevos negocios se abrieron en el último año, aunque muchos de estos responden a negocios que habían cerrado y cambian de concepto.
Uno de los principales obstáculos para los micronegocios es la informalidad. El 48.1% de ellos opera fuera del marco legal, lo que limita su acceso a financiamiento y oportunidades de crecimiento. Esta condición, si bien reduce costos al evitar obligaciones fiscales y contables, también condena a muchos emprendedores a la precariedad.
El acceso al crédito refleja esa brecha. Mientras solo el 12.6% de los micronegocios obtuvo financiamiento, el porcentaje se eleva a 27.3% en las pequeñas y medianas empresas y alcanza 38.6% en los grandes negocios. Esta falta de recursos limita la posibilidad de expandirse o incluso de sostenerse durante los primeros años de operación, etapa en la que muchas iniciativas no logran sobrevivir.
A ello se suman otros factores como la falta de planeación, la escasa cultura de ahorro y la ausencia de pruebas de mercado, lo que incrementa la vulnerabilidad de los nuevos proyectos.
"Hacemos como buenos novatos una inversión total y nunca dejamos dinero para operar, se nos olvidan los costos fijos por hasta ocho meses, invierten y al otro día no tienes ni para una bolsa de basura", explicó Yocoyani Mercado, emprendedor y conferencista quien detalló que las deslealtades, la inseguridad y la falta de estudios de mercado, frenan el surgimiento y éxito de nuevas empresas.
Los datos evidencian que emprender en Zacatecas implica un camino cuesta arriba. Aunque los micronegocios son mayoría y sostienen el empleo local, su bajo impacto económico y alta informalidad reflejan la necesidad de políticas públicas que mejoren las condiciones de seguridad, financiamiento y capacitación, elementos clave para transformar el emprendimiento en un motor real de desarrollo.