Último
minuto:
Más
Noticiero
Mineros exigen justicia tras 18 años en huelga en San Martín
Denuncia

Mineros exigen justicia tras 18 años en huelga en San Martín

Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
Fecha: 17-07-2025

Zacatecas, Zac. Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRP), sección 301, encabezados por el dirigente José Velázquez, hicieron un nuevo llamado urgente a las autoridades federales para que "volteen a ver" la situación de la Mina San Martín, ubicada en el municipio de Sombrerete, la cual está por cumplir 18 años en huelga.

Los trabajadores consideran "inhumano" que desde 2007 no hayan recibido una solución a sus demandas laborales, entre las que destacan el respeto a los derechos sindicales, la reinstalación de trabajadores despedidos injustamente, el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y la mejora de las condiciones de seguridad al interior de la mina.

En diversas ocasiones, el sindicato ha solicitado también que se investigue el actuar de la empresa operadora de la mina, Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, así como que se garantice un trato justo para los trabajadores.

Entre las exigencias se incluye también el respeto al derecho de libre sindicalización y a la participación activa de los trabajadores sin represalias ni restricciones. De acuerdo con el líder sindical, durante el sexenio anterior, Julio Scherer, entonces titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a dar seguimiento a las demandas.

No obstante, hasta el momento, los mineros aseguran que no ha habido una respuesta concreta. Los trabajadores manifestaron su esperanza de que el nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum atienda el conflicto. Según declaraciones de funcionarios de la secretaría de Gobernación, estarían "a un paso de salir" de esta larga disputa, aunque hasta ahora, aseguran los mineros, no ha existido una comunicación clara ni acciones contundentes.

De los 483 trabajadores que iniciaron la huelga en 2007, sólo permanecen 170 activos en el movimiento. El resto ha tenido que abandonar el país y emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias. Los mineros reiteraron su llamado al gobierno federal para que se garantice una resolución justa, digna y pronta, y pusieron énfasis en que no claudicarán en su lucha por los derechos laborales que les corresponden por ley.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias