Mortalidad masculina en Zacatecas: 38.4% más alta que en mujeres
Salud

Mortalidad masculina en Zacatecas: 38.4% más alta que en mujeres

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 12-11-2025

?Zacatecas, Zac.- El rezago en la salud masculina en Zacatecas se debe a los estigmas culturales que impiden la revisión preventiva. Esto se refleja en la baja tasa de vasectomías gratuitas y la detección tardía de enfermedades, afectando su calidad de vida y la salud reproductiva estatal.

?Ser hombre en Zacatecas representa un factor de riesgo para la mortalidad. La tasa de defunciones masculinas es un 38.4% más alta que la femenina. Si bien la segunda causa de muerte general en hombres son las agresiones, al enfocarnos en las enfermedades, las principales causas de muerte son padecimientos crónicos prevenibles, encabezados por las enfermedades del corazón, seguidas de tumores malignos y diabetes.

?Alfonso Sarabia Romo, docente de Psicología en la UAZ, lo explica: "Existe este estigma bastante extendido que no nada más acontece de manera idéica, sino que en efecto, en acto, el hombre acude en una proporción mucho menor que la mujer a atenderse en cualquier aspecto de la salud".

?Esta "desatención" se traduce en una peligrosa desconexión: aunque están en mayor riesgo, los hombres actúan como si estuvieran más sanos. A nivel nacional, los hombres reportan un 4% menos "necesidad de salud" que las mujeres (21% vs 25%) y usan un 4% menos los servicios de salud públicos (44% vs 48%). Esta evasión cultural, basada en "aguantar el dolor", tiene una consecuencia letal: hasta el 70% de los casos de cáncer de próstata se detectan en etapas avanzadas.

?Sarabia Romo enfatiza: "No nada más hablar de sus emociones, sino, me parece también de exponer su cuerpo, es decir, es más frecuente que una mujer acuda a su chequeo con su ginecólogo que un hombre acuda a un chequeo para revisar problemas de próstata, por ejemplo".

?Quizás el ejemplo más claro de cómo el estigma cultural frena la salud masculina es la vasectomía, un procedimiento gratuito y accesible en el estado que es casi ignorado. A pesar de ser 100% gratuita, con más de 99% de eficacia y disponible en más de 9 hospitales de la SSZ, la demanda de la vasectomía es casi nula. A nivel nacional, solo el 3.6% de los hombres la utiliza, principalmente por mitos falsos sobre la pérdida de virilidad, aunque científicamente esto es imposible.

?Médicos urgenciólogos ven las consecuencias de esta evasión, la cual, aseguran, está basada en mitos. Leonardo Díaz, médico urgenciólogo del ISSSTE, menciona: "Sobre todo mitos y creencias: dentro de todo este tipo de diagnósticos, el famoso mito del tacto rectal, la determinación de sí o no hay que hacer una valoración rectal, estamos todavía en una sociedad de ese tipo de creencias y obviamente bastante es importante la educación al respecto de esto".

?El rezago en la salud masculina en Zacatecas no se debe a la falta de servicios, muchos de los cuales son gratuitos. Es una barrera cultural: los estigmas sobre la masculinidad impiden revisiones que podrían salvar vidas, llevando a diagnósticos tardíos y a una tasa de mortalidad evitable que sigue cobrando facturas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias