Último
minuto:
Más
Noticiero
Municipios bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado
Corrupción

Municipios bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 25-08-2025

  • ASE realiza observaciones por más de 55 millones de pesos
  • Omisiones y simulaciones lo más observado

Zacatecas, Zac.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) mantiene en la mira a varios ayuntamientos zacatecanos por omisiones a la Ley de Contabilidad Gubernamental, desvío de recursos y simulación en el uso del dinero público, irregularidades que no solo generan observaciones, sino que en algunos casos derivan en denuncias penales, sentencias condenatorias y reparación del daño.

Recientemente la Legislatura local aprobó el primer paquete de cuentas públicas del año 2024.  De las 38 revisadas, 18 presentaron observaciones, principalmente por falta de comprobación en el gasto. El municipio de Trinidad García de la Cadena tuvo el mayor monto observado, con 11 millones 868 mil pesos, seguido por Cañitas de Felipe Pescador, con 11 millones 316 mil 801 pesos. En conjunto, las observaciones de todas las cuentas suman 55 millones 615 mil pesos. Aún falta por revisar un segundo paquete, por lo que la cifra podría aumentar.

"Hubo varios dictámenes, 38, entre ellos vienen los sistemas de agua potable de los municipios y algunos municipios y si vienen observaciones que no han sido solventadas" detalló Ruth Calderón Babún, diputada presidenta de la  comisión de presupuesto y cuenta pública.

 Las auditorías no se quedan en papel: del 18 de febrero de 2013 a la fecha, la ASE ha presentado 168 denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. Entre las causas más frecuentes están la omisión de la Cuenta Pública, falsificación de firmas para ayudas, desvíos del Fondo III, obra pública pagada pero no ejecutada, sobreprecios en adquisiciones y simulación de operaciones económicas.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en 2024 se incrementó en 133% la judicialización de carpetas, logrando un total de 28 casos, dos de ellos con sentencias condenatorias que suman 160 años de prisión para cuatro exservidores públicos. También se logró recuperar 9 millones 420 mil 926 pesos en favor del erario.

"Lejos de que pareciera una cacería de brujas es sensibilizar a los servidores públicos sobre el uso responsable del recurso público, también estamos llevando campañas de prevención" informó Paul Camacho Osnaya, fiscal general de justicia en Zacatecas.

El trabajo de la ASE y la fiscalización constante permiten cerrar espacios a la corrupción, recuperar recursos desviados y asegurar que el dinero público se use en beneficio de la ciudadanía. Estos procesos no solo sancionan a quienes incumplen la ley, sino que también envían un mensaje claro: el manejo del patrimonio estatal está bajo vigilancia y debe rendir cuentas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias