Último
minuto:
Más
Noticiero
Negligencias médicas: Zacatecas no cuenta con representación de CONAMED
Salud

Negligencias médicas: Zacatecas no cuenta con representación de CONAMED

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 21-07-2025

  • Zacatecas, Durango y Quintana Roo son los únicos estados sin CONAMED estatal.
  • Caso Liam expone falta de protocolos en casos de posible negligencia médica.

Zacatecas, Zac.- La muerte del menor Liam tras una cirugía por fractura en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reaviva la discusión sobre negligencia médica en Zacatecas.

Salvador Estrada González, subdelegado adminsitrativo de la representación estatal del ISSSTE declaró respecto al manejo del caso: "Ha trascendido que hay ya una denuncia que por ser el instituto un espacio federal atraerá seguramente a la Fiscalía General de la República y en caso de que exista esta denuncia el instituto dará todas las facilidades que se requieran para deslindar responsabilidades."

La negligencia médica es totalmente atribuible al médico y su capacidad resolutiva, situación que ha evidenciado la falta de protocolos en casos de fallecimientos de pacientes.

El problema comienza con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), ya que dicha figura federal creada para mediar este tipo de casos no tiene una comisión estatal asignada a Zacatecas, siendo este uno de los 3 estados de la república que no cuentan con la misma junto con Durango y Quintana Roo.

Carlos Gómez Rodríguez, presidente de la Sociedad Zacatecana de Salud Pública agrega: "Zacatecas no tiene un representante estatal de CONAMED o una oficina CONAMED en Zacatecas, entonces aquí va el llamado a las autoridades para que se hagan las gestiones y contar con una, afortunadamente sí hay gente que es conocida, hay peritos, se conocen dos-tres médicos que pueden ser peritos en salud."

El anuario estadístico de la CONAMED registra una serie de quejas médicas, dónde Zacatecas ha tenido una muy baja incidencia de quejas si se compara con entidades como la Ciudad de México que tiene un promedio 560 quejas al año, mientras que Zacatecas maneja una media de sólo 4.

"Si no hay quejas, obviamente no hay análisis de esta información y tristemente no hay buena toma de decisiones (...) el problema es, ¿qué dónde la realizan? tiene que ser a través de Internet, en la Ciudad de México y esto entorpece el seguimiento, aún así, decirles que a nivel nacional hay más de 10 mil quejas atendidas de enero a junio", agregó el doctor Gomez Rodríguez.

Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) registró 11 quejas por negativas por dar atención médica oportuna, 2 por negligencia médica como tal y otras 2 por omisión de certificación médica; la institución que más recibió quejas con la comisión fue el Instituto Méxicano del Seguro Social con 22, seguida de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) con 15, mientras que el Hospital General de Zacatecas acumuló otras 11 y el ISSSTE otras 8.

La crisis en salud es grave en muchos aspectos y de ahí la importancia de más recursos e infraestructura para el área de salud, así como un apoyo de la federación

La diputada Karla Guadalupe Estrada García, presidenta de la comisión de salud en el congreso de Zacatecas expone: "Necesitamos antes que nada un presupuesto digno para la salud, este año lamentablemente fue un presupuesto muy bajo (...) que el próximo realmente le demos un presupuesto digno a la salud para que no estén pasando este tipo de acontecimientos y claro que sí desde lo federal tenemos que luchar, tenemos que exigir."

La investigación en este y futuros casos debe darse en dos frentes: el interno por parte del hospital responsable y el judicial ante la fiscalía correspondiente, pero sin una oficina de CONAMED, obtener un dictamen claro y pericial se vuelve complicado. Contar con esta instancia en Zacatecas ayudaría a esclarecer casos para evitar juicios sociales sin fundamento.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias