Último
minuto:
Más
Noticiero

Nuevos consultorios veterinarios podrían disminuir precarización en empleo

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 15-08-2025

  • El salario promedio mensual de un veterinario en Zacatecas es de $6,610 pesos.
  • Hacen falta espacios públicos y asequibles para atención de mascotas.

Zacatecas, Zac.- La reciente aparición de consultorios veterinarios dentro de farmacias particulares ha despertado un intenso debate entre la comunidad veterinaria y los dueños de mascotas en Zacatecas. Este nuevo modelo de negocio surge en un panorama donde la atención a la salud animal es casi enteramente privada y las opciones laborales para los egresados parecen limitadas.

Para el primer trimestre de 2025, Tamaulipas registró el mejor salario para veterinarios en el país, con un promedio de $24 mil 700 pesos mensuales. En el extremo opuesto, Nuevo León tuvo el más bajo con $1 mil 190 pesos. Zacatecas se situó en la parte baja de la tabla, con un salario mensual promedio de $6 mil 610 pesos.

Laura Elena Santoyo, médico veterinario zootecnista refiere al respecto: "Lo que más suele afectarle a un recién egresado es la experiencia ya que últimamente en muchos lados necesitan contratar a personal que esté muy bien capacitado, entonces siempre es como una limitante."

A nivel nacional, la atención veterinaria es un campo dominado por el sector privado. De hecho, apenas el pasado julio se inauguró en León, Guanajuato, el primer hospital veterinario público del país. En Zacatecas, las alternativas públicas se limitan a los centros de bienestar animal municipales y un hospital de pequeñas especies de la UAZ, el cual brindó casi 3 mil servicios entre 2023 y 2024.

Por su parte, Gustavo de Santiago Franco, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios comenta: "Debe de ser para dignificar la profesión, porque de todas formas ayudan a que el usuario en general tome en cuenta que ya hay hospitales (...) estas cadenas lejos de que nos puedan a lo mejor entorpecer, esperemos que se vayan por los lineamientos, la normatividad aplicable que les obliga la misma secretaría."

Históricamente, el campo laboral en Zacatecas ha estado fuertemente orientado a un sector específico, limitando las opciones para quienes buscan otras áreas. Según el Colegio de Veterinarios de Zacatecas, de una muestra de 150 de sus agremiados, más del 70 por ciento se dedican a las grandes especies como rumiantes y equinos. En contraste, solo el 30 por ciento se especializa en pequeñas especies, como las mascotas.

"Últimamente con este auge de que las personas ya se están limitando a tener perros en vez de hijos, empieza a haber más movimiento en el área veterinaria, ya no solamente un médico veterinario se va a dedicar a vacas, a caballos a cerdos", agregó Elena Santoyo.

Aunque aún no hay datos disponibles de los últimos dos años, la tendencia de titulaciones de médicos veterinarios en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se ha visto mermada desde la pandemia, aunque datos del Colegio de Médicos Veterinarios refieren que la cantidad ha aumentado.

"Las clínicas veterinarias, consultorios no está limitado nada más a un área, hay varias áreas, como te comento, trabajan muchos en escuelas, en particular sobre todo en el ejercicio libre", finalizó el presidente del colegio de veterinarios.

La medicina veterinaria en Zacatecas se encuentra en una encrucijada. Mientras el mercado tradicional de grandes especies sigue dominando, el auge de las mascotas abre nuevas puertas y modelos de negocio. El debate se centra ahora en si estas nuevas opciones diversificarán y dignificarán la profesión, o si precarizarán un campo que ya enfrenta retos económicos importantes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias