Oralidad civil y familiar demanda mayor inversión en Zacatecas
Economía

Oralidad civil y familiar demanda mayor inversión en Zacatecas

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 17-11-2025

  • Urge duplicar número de jueces
  • Se requieren más de 1 mil millones de pesos

Zacatecas, Zac.- El Poder Judicial de Zacatecas enfrenta un panorama complejo con la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la aplicación de la reforma judicial que obligará a la elección de nuevos jueces y magistrados en 2027. Ambos procesos demandarán infraestructura, capacitación y recursos que actualmente el sistema no tiene garantizados.

"Sí o sí tendrá que operar en 2027, pero esto implicará un proceso muy importante ? La capacitación es un factor nada más, pero vamos a requerir infraestructura y equipamiento ? en el presupuesto que mandamos ya incluimos la posibilidad de iniciar cuando menos con dos distritos" detalló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Carlos Villegas Márquez.

Para el 2025, el Poder Judicial en Zacatecas recibió 656 millones de pesos, la sexta cifra más baja del país, pese a que debe atender los 18 distritos judiciales del estado. Con apenas 11 magistrados, 109 jueces y poco más de mil 100 trabajadores, Zacatecas se mantiene entre las entidades con menor personal y capacidad operativa del país. 

De acuerdo con estimaciones internas, el Tribunal Superior de Justicia requeriría al menos 360 millones de pesos adicionales para enfrentar la transición hacia la oralidad civil y familiar. El proceso implica capacitación intensiva para jueces, actuarios, defensores y abogados litigantes, además de inversión en equipo de grabación, salas de audiencia y tecnología digital. 

Actualmente, los jueces trabajan jornadas extensas y enfrentan una alta carga de audiencias, un promedio de 9 a 10 por día, especialmente en Zacatecas y Fresnillo, pero la materia penal apenas representa el 30% del total del trabajo del poder judicial, pues los asuntos civiles y familiares son la principal carga. 

"El nuevo sistema obliga a implementar la oralidad en materia civil y familiar y los juicios en línea, eso cuesta mucho dinero, hay que crear salas de oralidad que no tenemos, capacitar a jueces, proyectistas, secretarios de acuerdo, etcétera y obviamente el tema tecnológico" expresó el abogado y exmagistrado Arturo Nahle García.

A la par, la reforma judicial que plantea la elección popular del 70% de jueces y cinco magistrados genera incertidumbre sobre la continuidad de quienes deberán ser capacitados para operar el nuevo sistema. Esta doble transición pone en riesgo la eficacia del sistema si no se acompaña de un aumento presupuestal sostenido. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias