El Gobierno federal reforzará el respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2026, destinando recursos por 263.500 millones de pesos (aproximadamente 13.175 millones de dólares) para cubrir amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios previamente contratados, según detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete Económico 2026
Estos recursos permitirán que Pemex fortalezca su balance financiero sin afectar el déficit del sector público, ya que las amortizaciones de deuda se contabilizan como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.
La SHCP destacó que la intención es que al cierre de 2026 la deuda pública de Pemex sea menor a la de 2025, logrando así un desendeudamiento neto de la empresa.
Medidas complementarias para optimizar la liquidez
El Gobierno planea complementar esta partida con otras acciones de fortalecimiento financiero, que incluyen la optimización del perfil de vencimientos de la deuda, la reducción de pasivos con proveedores y un manejo más eficiente del costo financiero.
Para 2026, Pemex contará con un gasto programable de 517.362 millones de pesos (unos 25.868 millones de dólares) y un techo de gasto en servicios personales de 118.000 millones de pesos (aproximadamente 5.900 millones de dólares).
Hacienda aclaró que el apoyo estará condicionado a que Pemex logre mejorar su liquidez en la misma magnitud de las transferencias, mediante la implementación de medidas complementarias.
La estrategia se enmarca en el objetivo del Gobierno de consolidar a la empresa como eje de la política energética y motor del crecimiento nacional
Recompra y refinanciamiento de pasivos
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el respaldo financiero se canaliza a través de la línea presupuestal que ha permitido cubrir los vencimientos de deuda de la petrolera.
Actualmente, Pemex se encuentra en un proceso de recompra y refinanciamiento de pasivos, el cual ha sido bien valorado por agencias calificadoras como Moody?s, que recientemente mejoró su nota a ?B1?, con perspectiva "estable".
Este apoyo se suma a otras medidas recientes, como la aportación de capital por 12.000 millones de dólares mediante notas precapitalizadas (P-CAP) y la creación de un nuevo fondo de inversión con recursos públicos y privados para fortalecer a la petrolera más endeudada del mundo.